Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 9 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >


 

Capital

Compareció Alberto Rocha ante la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF

Admite funcionario corrupción en la Defensoría de Oficio

RAUL LLANOS SAMANIEGO

En una sesión caracterizada por roces, reclamos y aclaraciones mutuas, el director de la Defensoría de Oficio del gobierno capitalino, Alberto Rocha, reconoció ante diputados locales que esta área enfrenta insuficiencia de personal, deficientes instalaciones y casos de corrupción, que han dado paso a una "red de poder informal".

Al comparecer ante la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa, el funcionario expuso la situación en que se encuentra la Defensoría de Oficio, es decir, el grupo de abogados que pagados con recursos de la administración pública de esta ciudad brinda asesoría legal a quien enfrente un juicio legal y carezca de recursos para pagar a un litigante particular.

De entrada, Rocha Arrieta increpó a los diputados el que hayan realizado una visita de inspección a las agencias en las que se localizan los defensores de oficio sin haberse apegado a las normas establecidas en la Ley Orgánica de la ALDF. Luego presentó las acciones realizadas y las tareas pendientes para mejorar la prestación de este servicio, entre ellas, la contratación de más personal y la capacitación del mismo.

Al tomar la palabra, Enoé Uranga, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, rebatió los primeros comentarios del titular de la Defensoría de Oficio, además le aclaró que incluso el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, estaba enterado de esos recorridos. Luego cedió la palabra a Eugenia Flores, del PT.

En su turno, Alberto Rocha volvió a la carga y dijo que debió haberse formado una comisión "investigadora" para realizar las visitas mencionadas. Después respondió a la petista y afirmó que ante la insuficiencia de personal se contratará a 62 defensores de oficio, 70 peritos y 70 trabajadoras sociales. Aceptó que hay casos de corrupción, pero que se han tomado acciones para "acabar con esa red de poder informal". De hecho, añadió que a partir de este mes se harán auditorías a los defensores de oficio y en los casos en que se compruebe comportamientos ilegales se prescindirá de sus servicios.

Camilo Campos, del PVEM, lo interrogó acerca de sus estudios profesionales para ocupar dicho cargo. Rocha, después de citar que estuvo prestando sus servicios en la Secretaría de la Reforma Agraria, procuraduría Fiscal de la Federación y en las áreas jurídicas de las delegaciones Miguel Hidalgo, Iztacalco y Cuauhtémoc, aceptó que carecía de título profesional.

Pero se justificó: "la Ley Orgánica de la Defensoría de Oficio no exige para el director ni para los subdirectores o jefes de unidad departamental el título de licenciado en derecho ni la cédula profesional".

La panista Lorena Ríos le aclaró: "usted está confundido", y afirmó que para los recorridos que efectuaron en las defensorías de oficio no se necesita una comisión investigadora, y le reprochó que ni siquiera haya entregado su informe 48 horas antes de su comparecencia en esa comisión.

Total, que Alberto Rocha, en lugar de puntualizar a los diputados locales las necesidades de la defensoría, se dedicó más a rebatir las observaciones de los diputados, por lo que al final de la comparecencia Lorena Ríos le pidió: "póngase la camiseta de la defensoría de oficio, la camiseta de los ciudadanos".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año