Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 9 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >


 

Capital

Presentó el gabinete de seguridad capitalino informe trimestral de labores

La gobernabilidad en el DF, tan buena como en cualquier ciudad democrática del mundo: Ortiz

ELIA BALTAZAR

Durante la presentación del informe trimestral de labores que presentó ayer el gabinete de seguridad de la administración capitalina, el secretario de Gobierno del DF, José Agustín Ortiz Pinchetti, destacó el alto nivel de gobernabilidad que hay en la ciudad, "tan bueno como cualquiera otra ciudad democrática en el mundo", no obstante una reforma política aún pendiente, "que ha ido a contrapelo de las tendencias autoritarias del sistema político".

También se presentó la consejera jurídica del DF, María Estela Ríos, quien dio cuenta del proceso que siguen las autoridades en controversias constitucionales interpuestas por el gobierno capitalino o en contra de éste, como en el caso del Seguro Unico de Vehículos Automotores que presentó la Asamblea Legislativa ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Sobre este último dijo que el GDF presentó sus argumentos en contra de aplicar la multa por la entrada en vigor de este seguro obligatorio, cuya controversia han solicitado que se considere infundada. "Pedimos respeto a la facultad reglamentaria del Ejecutivo local para determinar el momento y la oportunidad de elaborar reglamentos para las leyes, en este caso la de transporte. Y por otra parte también hemos hecho notar que esta legislación ya está reglamentada, por lo que el recurso no procede."

En el caso del aeropuerto alterno en Texcoco informó que el 12 de julio se realizarán diversas audiencias en los procesos de controversia presentados por otros afectados, en las que el gobierno capitalino aparece como tercer interesado. Pero en su caso particular agregó que los ministros aceptaron una ampliación de la demanda por la licitación de obra para la construcción de esta terminal aérea.

Sobre el predio de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, por el cual también hay un recurso en la SCJN para reclamar del gobierno local una indemnización de 176 millones de pesos, la consejera jurídica aseguró que esperan ya una propuesta de la Secretaría de Educación Pública para solucionar este tema, en caso de que la resolución le sea contraria a las autoridades, y que se encuentran en pláticas con la institución, pues "si nos obligan a pagar tendríamos que solicitarles el predio", dijo.

Ortiz Pinchetti destacó que si bien la reforma política permitiría a la ciudad integrarse al conjunto de las entidades federativas en condiciones de relativa igualdad, ésta se encuentra sometida a "una etapa glacial" en el Senado de la República, luego de haber sido aprobada por unanimidad en la Asamblea Legislativa, "en un caso único en la historia del parlamentarismo local".

Así, agregó, luego de siete meses de permanecer congelada, "esperamos que la reforma política cobre vida y que se complete para tener un estatuto político en el Distrito Federal, que le permita darse la organización política que le corresponde".

Al dar cuenta de las relaciones políticas establecidas con el gobierno federal, el funcionario advirtió que aun cuando no se trata de una relación afectuosa es lo suficientemente fluida y ha permitido establecer 15 puntos de contacto, en los que se opera sin conflicto.

En la relación con la Asamblea Legislativo, dijo, "ha desaparecido totalmente la vinculación y tendencia al control. Aquella orquestación que hubo antes ha desaparecido, y qué bueno". Ahora, agregó, hay un verdadero respeto hacia ese órgano, que a veces se manifiesta en tensiones políticas inevitables en la vida democrática.

Dado que la coordinación metropolitana ha sido uno de los temas más cuestionados en la relación entre el gobierno capitalino y el estado de México, Ortiz afirmó que se ha establecido una agenda de trabajo en la que destacan particularmente temas como el agua y la seguridad pública.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año