Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 9 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >


 

Cultura
Libro en italiano-español traducido por Jeannette L. Clariond

Obra poética de Merini en La tierra santa

CESAR GÜEMES

Una casa de salud, un sanatorio que atiende padecimientos mentales, un manicomio como el de Villa Florida, cercano a Milán, bien puede ser el sitio preciso para escribir poesía. Alda Merini, quien ha sido dada a conocer en México merced a la traducción de sus trabajos realizada por la mexicana Jeannette L. Clariond, así lo vivió.

La tierra santa es el volumen bilingüe (italiano-español) que contiene la labor poética de Merini, recientemente postulada al premio Nobel, y que será presentado hoy a las 19 horas en el salón Dostoievski de Casa Lamm (Alvaro Obregón 99, colonia Roma), con los comentarios de Néstor Braunstein y Hugo Gutiérrez Vega.

En la nota previa a La tierra santa, Clariond escribe: ''Traducir es un acto de compañía sumo. Es vivir y revivir con el otro su circunstancia, por dolorosa o trágica que aparezca. De acuerdo con el modo en que el creador vivencia el acto poético, es que logra adentrarnos en su realidad. El sabio Epiménedes entendió la verdad como una mentira colectiva y el impulso de verdad como un olvido y represión inconsciente de esa mentira. Para el poeta la verdad no existe. Se reconoce como un ser nacido para la falta. Su verdad es sólo aproximación, intento de hallazgo".

Predominio de la metáfora

El libro, publicado por Pre-Textos Poesía, se acompaña de una nota introductoria escrita por María Corti, quien hizo la selección de textos y expresa: ''Dos aspectos cabe destacar de la manera de hacer poesía de la Merini: el primero se relaciona con una estructura decididamente narrativa, con temas reiterados hasta la obsesión; el segundo consiste en el procedimiento metafórico de su lenguaje, del cual probablemente es coautora la leve esquizofrenia que por naturaleza tiende a generar figuras de pensamiento, entre las que predomina la metáfora.

''En ocasiones, la capacidad sugestiva de una lírica reside totalmente en el poder prevaricador del tropo. Adviértase, además, la forma en que el campo semántico del manicomio se refleja en lo bíblico simbólico (Sinaí, muros de Jericó, Aarón), con toda la carga mítica que la Biblia ha sembrado entre los cristianos: así, el pueblo de locos de Affori, con las manos aferradas a las rejas, se configura como el reflejo del pueblo 'elegido de Dios'. De ahí precisamente la sobreposición tierra prometida-manicomio."

Merini ha recibido múltiples reconocimientos. Vive en Milán, escribe y ofrece, con entera conciencia, charlas públicas sobre los vínculos entre locura y creación.
 


Poesía de Alda Merini
9

Las ingles son fuerza del alma,
tácita, oscura,
germen de hojas
de donde brota el semen de
la vida.

Las ingles son tormento,
poesía y paranoia,
delirio de hombres.
Perderse en la selva de los
sentidos,
asfaltar el alma de veneno,
mas de las ingles puede
germinar Dios
y San Agustín y Abelardo,
entonces la mezcla de las voces
descenderá hasta nuestras
carnes
para arrancar el gemido oscuro
de los nacimientos
ultraterrenos.

Rebelión

Me convertiste en algo extraño,
un bosque petrificado
que llorar no puede
su maternidad en ruinas.

Me has convertido en una
floresta
donde reptan sierpes venenosas
y la hiena está al acecho,
porque yo era una ninfa
enamorada y gentil,
cuidaba tiernos cachorros.

Pero mis uñas sedientas
limpias cavan la tierra,
así yo Medusa
fijamente te miro a los ojos.

Yo experta soñadora
que también hoy me cobijo en un lecho
envuelta en luto
para ya no sentir la carne.


 
 
Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año