Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 9 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >


 

Cultura
Se cierne la amenaza de dos incrementos en el precio de la tonelada de papel periódico

Hacienda da a conocer las reglas para el estímulo del IVA a editores

Será un respiro para esa industria, considera el Instituto Mexicano de Contadores Públicos

Es una ''seguridad temporal'', pues habrá que ver si se incluye en la ley de ingresos: Caniem

DAVID ZUÑIGA

Las nuevas disposiciones fiscales darán ''un respiro" a la industria editorial mexicana por lo que resta del año; sin embargo, ya se ven venir otros dos golpes: la tonelada de papel periódico aumentará 50 dólares a partir del 1º de agosto y se prevé otro incremento para el cuarto trimestre.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer ayer en el Diario Oficial de la Federación la modificación a la resolución miscelánea fiscal 2002, que adiciona el decreto por medio del cual se otorga un estímulo fiscal en el impuesto al valor agregado (IVA) a las personas dedicadas a la enajenación de libros, periódicos y revistas.

Situación precaria

El presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Javier de los Santos, explicó que esa resolución sólo especifica las reglas generales para la aplicación correcta del beneficio fiscal y complementa las disposiciones que se dieron a conocer el pasado 26 de junio.

Del 1º al 26 de junio de 2002, recordó, las empresas que editan y comercializan libros, periódicos y revistas no pudieron acreditar ni solicitar devolución del IVA que les trasladaban sus proveedores de materias primas, productos terminados o semiterminados, ni por otros gastos, inversiones e importaciones.

De haber persistido esta situación, las empresas habrían tenido que cargar el IVA en sus costos y eso les habría acarreado pérdidas.

El 26 de junio se publicó en el Diario Oficial el decreto sobre el estímulo fiscal a las editoriales consistente en aplicarles tasa cero del IVA para acreditar ese tributo por gastos en insumos y servicios.

El presidente del IMCP consideró que esta medida ofrece un respiro ''bastante bueno" a la industria editorial, cuya situación es precaria debido a que ''no somos un país de lectores".

Por su parte, Guillermo Cervantes, de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), destacó que esta seguridad es temporal, pues ''habrá que ver si se incluye esta disposición en la discusión de la ley de ingresos para 2003".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año