Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 9 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >


 

Mundo

Serán despedidos casi 100 mil trabajadores; se reubicarán en otros empleos

Cuba cerrará 64 de sus 156 ingenios azucareros

Desplazada por el turismo, la industria dejó de ser el pilar de la economía de la isla

GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL

La Habana, 8 de julio. En un plan que busca frenar las pérdidas de la que fue columna vertebral de la economía, Cuba cerrará 64 ingenios azucareros incosteables de una planta fabril de 156, dividirá las funciones de los 92 restantes y despedirá a la cuarta parte de su personal, anunció aquí hoy una fuente del sector.HAB01-132138-pim

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Azucarera, Manuel Cordero, dijo al semanario sindical Trabajadores que el plan empezó a funcionar en marzo pasado, concluirá en 2004 y considera la supervivencia de sólo 71 ingenios como productores de dulce, 14 para la fabricación de derivados y siete como museos turísticos.

Cordero añadió precisiones a informes oficiales previos sobre la restructuración que realiza la isla en un sector que, según las autoridades, representa más gasto que ingreso. El líder sindical dijo que el costo de producción por tonelada de azúcar es de 359 pesos (igual a dólares al cambio oficial) y es "imprescindible" reducirla a 260, es decir, una rebaja de 28 por ciento.

De 2 millones de hectáreas dedicadas al cultivo de caña, al menos la mitad cambiará de destino, para ser utilizadas en la producción alimentaria y la ganadería vacuna, porcina y avícola, señaló.

Los casi 100 mil trabajadores que quedarán cesantes en el sector recibirán ofertas laborales, incluso en las áreas de cultivo en que se eliminen los cañaverales, así como en otras ramas, y también tendrán alternativas para insertarse en proyectos educativos. La industria concentra a 400 mil obreros, entre agrícolas y fabriles, de los cuales dependen unas 2 millones de personas. Algunos ingenios, sus plantaciones anexas y las zonas habitacionales llegan a formar pueblos enteros que dependen exclusivamente del azúcar.

Cordero expresó que quienes pierdan su empleo en la industria tendrán, en su nueva ubicación laboral, un salario promedio cercano al actual. Subrayó que el gobierno mantendrá todos los servicios asistenciales que se prestan en los ingenios y sus zonas habitacionales (bateyes).

En la más reciente zafra (2001-2002) sólo trabajaron 104 ingenios, para producir 3 millones 610 mil toneladas de azúcar, resultado pobre, pero ubicado dentro del rango de resultados en la última década, que contrasta con la media de más de 7 millones de toneladas en la segunda mitad de los años 80.

Con un precio internacional promedio de seis centavos por libra, considerado bajo en el mercado, esta última producción es mayor a la del año pasado en 80 mil toneladas, pero representará un ingreso menor (bajó de 561 millones de dólares a 441 millones), según fuentes oficiales.

La industria azucarera dejó de ser el pilar de la economía cubana en el último lustro al ser desplazada por el turismo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año