Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 9 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >


 

Mundo

Hoy, gran marcha por el día de la independencia

Ahorristas argentinos vuelven a exigir la devolución de sus depósitos

AFP

Buenos Aires, 8 de julio. Miles de ahorristas argentinos volvieron a manifestarse este lunes para reclamar la restitución de sus depósitos atrapados en el corralito bancario, sistema que fue declarado por la justicia como anticonstitucional.

Los afectados por el corralito se congregaron frente al Obelisco, convocados por el movimiento de Ahorristas Bancarios Argentinos Estafados, y su protesta contó con la adhesión de la Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresarias, de asociaciones de defensa de consumidores y el gremio de empleados bancarios.

La concurrencia a la manifestación contra el corralito, la pesificación y la aceptación de bonos por depósitos reprogramados, abucheó al presidente Eduardo Duhalde, y al Fondo Monetario Internacional (FMI), y pidió a las autoridades dar marcha atrás con los bonos que les ofrecen a tres, cinco o diez años, a cambio de sus ahorros atrapados.

Este martes, al conmemorar la independencia de Argentina, el 9 de julio de 1816, asambleas barriales, el Bloque Piquetero Nacional y partidos de izquierda protestarán en la Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, confirmaron organizadores.

"Por la segunda y definitiva independencia de Argentina" y "en rechazo a la política económica, el FMI y la represión policial a las movilizaciones populares", son las consignas de los convocantes a la manifestación de mañana.

La Justicia Federal declaró hoy inconstitucional el corralito financiero, la reprogramación de los depósitos bancarios y su conversión a pesos, en un fallo que benbue01-155549-piheficia a todos los ahorristas que tengan dinero atrapado en los bancos locales.

La juez federal Emilia García hizo lugar a un amparo solicitado por Eduardo Mondino, defensor del Pueblo de la Nación.

Si bien los jueces de primera instancia vienen aceptando amparos de particulares y obligan a los bancos a devolver depósitos, el de García es el primero que toca la cuestión de fondo y tiene alcance nacional.

La decisión beneficia, sin excepción, a todas las personas que fueron perjudicadas por los sucesivos decretos dictados desde el 3 de diciembre, cuando se aplicó el denominado corralito bancario.

Ahora, el Poder Ejecutivo, que intenta detener el drenaje de dinero desde los bancos por una vía judicial, podrá apelar la medida ante tribunales de segunda instancia, aunque se estima que será la Corte Suprema de Justicia la que tendrá la última palabra en esta cuestión.

Por su parte, banqueros argentinos reclamaron al ministro de Economía, Roberto Lavagna, cambios en la normativa oficial que obliga a las entidades financieras a desistir de cualquier reclamo judicial en la operación de canje de bonos por fondos atrapados, informó el Palacio de Hacienda.

El artículo 32 de decreto 905/02 que establece el canje de depósitos por bonos, abre las puertas a eventuales demandas de ahorristas, se quejaron los directivos, agrupados en la Asociación de Bancos de Argentina.

Por la noche, fuentes de la cartera informaron que el Ministerio de Economía permitirá a los bancos firmar dicha norma "con reserva" de efectuar acciones judiciales complementarias.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año