Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 9 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  


 

Economía
Dos ex ejecutivos de WorldCom comparecieron ante el Congreso pero se negaron a hablar

En busca de confianza, endurece Bush amenazas contra infractores

Anunciará castigos más severos contra empresarios que emitan informaciones engañosas

AFP, DPA Y REUTERS

Washington, 8 de julio. En medio de escándalos que sacuden a grandes empresas de Estados Unidos, el presidente George W. Bush advirtió hoy que el gobierno ''perseguirá vigorosamente'' a las personas que hayan violado la ley para así restaurar la confianza a los estadunidenses.

Las declaraciones del mandatario ocurrieron horas después de que dos ex ejecutivos, presuntamente involucrados en manipulaciones contables en el gigante de las telecomunicaciones WorldCom, decidieron callar durante su comparecencia ante el Congreso, lo cual se conjunta con presiones de los legisladores que exigen al Ejecutivo una actuación más enérgica frente a los delitos de índole financiera.

''Perseguiremos vigorosamente a las personas que violen la ley. Creo que eso ayudará a restaurar la confianza de los estadunidenses'', dijo Bush un día antes de que pronuncie un discurso en Nueva York, donde dará a conocer nuevas medidas para alentar la confianza en los mercados y anunciará castigos más severos para gerentes y directivos de compañías que emitan declaraciones financieras intencionalmente engañosas. Actualmente esos delitos enfrentan sólo multas y otras penas civiles. ''Soy un ávido partidario del libre comercio, pero también entiendo que eso requiere confianza'', añadió.

Legisladores demócratas han presionado a Bush para que actúe de manera más enérgica, aunque también lo han criticado por sus propósitos moralizadores en las empresas.

Bush vendió en 1990 sus acciones en la compañía de energía con sede en Texas, Harken Energy Corporation, meses antes de que estas perdieran más de la mitad de su valor. ''Es un asunto reciclado'' y no hay motivos ''para un proceso'', se defendió el presidente, mientras integrantes del Partido Republicano rechazaron las acusaciones de los demócratas sobre la actuación de Bush en el ámbito privado.

Ambos partidos, sin embargo, coincidieron en pedir la renuncia de un estrecho colaborador del presidente. El líder de los senadores demócratas, Tom Daschle, secundado por el senador republicano John McCain, reclamó la dimisión del presidente de la Comisión de Valores de Estados Unidos, Harvey Pitt, ex abogado de Wall Street entre cuyos clientes figuraban importantes firmas de contabilidad.

McCain aseguró que tras los escándalos de contabilidad de Enron y WorldCom la respuesta de Pitt ''ha sido lenta y tibia'' y por ello el presidente y el Congreso ''deberían exigirle'' su renuncia. Sin embargo, Bush respaldó a su colaborador al declarar que es la persona idónea al frente de la comisión que regula las operaciones bursátiles.

Ebbers y Sullivan, protegidos por la quinta enmienda

El Congreso estadunidense comenzó a indagar sobre el caso WorldCom y ordenó la comparecencia de dos ex ejecutivos de la compañía. Sin embargo, el ex presidente del grupo Bernie Ebbers, nombrado por Bush el año pasado como miembro de la Comisión de Asesoría de Telecomunicaciones de Seguridad Nacional del gobierno, y el ex director financiero Scott Sullivan, se negaron a dar testimonio.

''Incluso aunque quisiera responder a sus preguntas sobre WorldCom, mis abogados me han aconsejado no testimoniar sobre la base de mis derechos que están protegidos por la quinta enmienda'' de la Constitución, declaró Ebbers en la audiencia ante la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. ''No tengo nada que esconder a esta comisión'', añadió. Ante la negativa, Michael Oxley, presidente de la comisión, advirtió que de comprobarse los delitos en WorldCom las consecuencias pueden ''significar tiempo en una prisión federal''.

Ebbers renunció en abril y fue reemplazado por John Sidgmore, quien reveló el 25 de junio un fraude mediante manejos contables ilegales, seis meses después de la quiebra de Enron.

Sidgmore dijo que los responsables de las dificultades de la empresa ''cooperaban'' plenamente con las investigaciones en curso y advirtió que la empresa debía ''sobrevivir'', pues ''los intereses de seguridad nacional dependen de la continuación sin obstrucción de las operaciones'' del grupo. Según el ejecutivo, a través de WorldCom se transmiten por lo menos la mitad de las operaciones de inteligencia y militares de Estados Unidos y alrededor de 50 por ciento del tráfico mundial de Internet.

Retrocede Wall Street

Nueva York, 8 de julio. Wall Street cerró en baja este lunes, dejando en el olvido la aislada alza del viernes, al resurgir la ansiedad de los inversionistas sobre las prácticas contables impropias de varias empresas estadunidenses.

Las noticias sobre la cuestionable forma en la que la gigante farmacéutica Merck & Co Inc. registró ingresos por 14 mil millones de dólares, se aunaron a las audiencias del Congreso de Estados Unidos sobre el escándalo contable en WorldCom Group.

El promedio industrial Dow Jones bajó 1.12 por ciento, a 9 mil 274.90 unidades, mientras el tecnológico Nasdaq perdió 2.95 por ciento, a mil 405.61 unidades. El índice Standard & Poor's 500 cayó 1.22 por ciento, a 976.98 unidades.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año