Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 9 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >


 

Política
Versión de que habría pedido aplazar la audiencia

Echeverría debe presentarse a declarar: Martínez della Rocca

Después podría citarse a Alfonso Martínez Domínguez

JESUS ARANDA

Ante las versiones de que el ex presidente Luis Echeverría habría solicitado el aplazamiento de la audiencia prevista para este martes, el ex dirigente estudiantil Salvador Martínez della Rocca hizo un llamado a la Fiscalía Especializada en Movimientos Sociales del Pasado para que, conforme a la ley, obligue al ex presidente a presentarse el próximo viernes ante el Ministerio Público Federal para responder como el principal acusado de la matanza del 10 de junio de 1971.

Por su parte, voceros oficiales de la fiscalía aseguraron ayer por la tarde que no había ninguna petición por escrito de parte de la defensa de Echeverría para diferir la audiencia, prevista para este martes a las 9 de la mañana, en la que por segunda ocasión el ex mandatario acudirá en calidad de indiciado, acusado de genocidio, homicidio, lesiones y desaparición forzada.

Asimismo, trascendió que será después de que el ex presidente declare ante el Ministerio Público cuando la fiscalía inicie las audiencias con otros ex funcionarios federales y del Distrito Federal involucrados en la matanza del jueves de Corpus, el 10 de junio de 1971. Precisamente, se dijo que el ex regente capitalino Alfonso Martínez Domínguez está citado para acudir el próximo 17 de julio.

Pese al hermetismo oficial, se sabe que el ex gobernador del estado de Nuevo León se presentará también como acusado, además de otros funcionarios del Ejército y del gobierno del Distrito Federal que participaron o solaparon la creación del grupo denominado Halcones, que agredió e hizo disparos contra los estudiantes que marchaban pacíficamente en las cercanías de la Escuela Nacional de Maestros, en apoyo a sus compañeros de la Universidad de Nuevo León.

Martínez della Rocca sostuvo que no hay justificación para el régimen que encabezó Echeverría para haber reprimido brutalmente a un grupo de manifestantes que habían anunciado un mes antes la realización de la marcha, en la que se demandaba la democratización de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Por otra parte, el ex dirigente estudiantil de 1968 hizo un llamado a Echeverría para que se presente a declarar, porque sería ''preocupante e inadecuado'' que no lo hiciera. Pero en caso de que no acuda, dijo, entonces que el fiscal Ignacio Carrillo Prieto aplique los recursos legales, ''como a cualquier ciudadano'', para obligar al ex presidente a presentarse el viernes próximo.

Respecto a la opinión del abogado de Echeverría Alvarez, Antonio Cuéllar Salas, de que los acusadores no debían estar presentes en las audiencias, Della Rocca -quien estuvo acompañado por Mario Ramírez, también del comité ciudadano que apoya las indagaciones- dijo que los ex dirigentes estudiantiles que al igual que él estuvieron presentes, tienen todo el derecho de estar, ya que fueron víctimas de los hechos.

Señaló también que él no comparte la idea de que sean juzgadas sólo las personas involucradas en las matanzas de 1968 y de 1971, sino que también debe haber un juicio sobre la actuación de las instituciones en los hechos.

En este sentido, se refirió al Ejército y al PRI. Con respecto a este último, dijo que su responsabilidad parte del hecho de que, desde un principio, ese partido y sus legisladores en el Congreso de la Unión ''aplaudieron'' la represión del 2 de octubre y después apoyaron el Informe presidencial en que Gustavo Díaz Ordaz justificó su actuación.

Pero también, agregó, quien fuera dirigente nacional priísta en 1968 y regente capitalino en 1971, Alfonso Martínez Domínguez, después fue ''premiado'' al ser postulado candidato a la gubernatura de Nuevo León.

Respecto a la posibilidad de que la defensa de Echeverría llegara a argumentar demencia senil para que el ex presidente no fuera juzgado, respondió: ''Ojalá no suceda'', y en todo caso, además de los certificados médicos de rigor, el comité ciudadano tendría el derecho de que un médico de su confianza hiciera una valoración del ex mandatario.

Finalmente, Della Rocca expresó que apoya la petición de Jesús Martín del Campo, quien pidió a la fiscalía que solicite el arraigo de Luis Echeverría, para evitar que el ex mandatario evada la acción de la justicia.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año