Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 15 de junio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Fotos del Día
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Espectáculos

La barra abarcará temas ecológicos y sexualidad

Hoy, Radio Educación estrena tres producciones semanales para niños

Radio Educación presenta hoy tres nuevas producciones semanales dirigidas a los niños, con lo que buscará incrementar su audiencia y las opciones de entretenimiento entre el público infantil que sintoniza todas las mañanas el 1060 de amplitud modulada.

En punto de las 9:55 horas, la barra comienza con el miniprograma de cinco minutos: Ser de agua, cuyo objetivo es promover el uso racional del vital líquido y su ahorro; a las 10:30 la serie Uno, dos, tres por todos informará, en 15 minutos, sobre temas de sexualidad infantil y responderá las preguntas que comúnmente sobre el mismo se hacen los pequeños de nivel primaria. A las 10:45 se emite Tones para los preguntones, que en cápsulas de cinco minutos divulgará información de temas que generan curiosidad entre los pequeños.

Las tres emisiones tienen más de 150 programas pregrabados, que son coordinados por productoras con más de 20 años de experiencia de trabajo radial, y se sumarán a las dos transmisiones infantiles matutinas que la radiodifusora ofrece los fines de semana.

Anabella Solano, productora de Uno, dos, tres por todos, explica que su proyecto está dirigido a niños de nivel escolar básico y público en general, porque el tema de la sexualidad no es comúnmente tratado en los ámbitos educativo y familiar.

Informar a los niños con apoyo a los padres

El objetivo del programa, dijo, será informar a los niños y apoyar a los padres para que dentro de su núcleo familiar se desvanezca lo prohibitivo del tema. Para ello, la programación se abordará de manera amena, cariñosa, cálida, respetuosa, desde un punto de vista científico y responsable, puesto que se cuenta con una guionista e investigadora dedicada exclusivamente al programa.

En la radio mexicana, reconoce Anabella Solano, no ha habido antecedentes sobre un programa de esta calidad. Las aproximaciones han tratado temas como el cuidado de los bebés, la comunicación entre padres e hijos adolescentes o la sexualidad de los adultos, pero para niños de primaria se ha hablado poco o nada.

La productora de Ser de agua, Felícitas Vázquez Nava, explica que este programa pretende crear conciencia y respeto hacia uno de los recursos no renovables indispensables para cualquier manifestación de vida en este planeta y, para ello, cada sábado darán sugerencias sobre el uso racional del agua a los niños y a sus padres.

Este miniprograma es un feature de sonidos ambientales, efectos físicos y voz. Su contenido será científico y la participación de los infantes se dará a través de encuestas, telefonemas, cartas y correos electrónicos.

Olga Durón, productora de Tones para los preguntones, explica que en 50 cápsulas informativas se tratarán temas de divulgación científica con el apoyo de las preguntas que los niños hacen sobre lo que les rodea o perciben cotidianamente.

Estas preguntas serán abordadas de manera muy divertida y las respuestas apoyarán a los niños a acercarse a la ciencia y mantener esa curiosidad innata de los seres humanos. Precisó que, aun cuando las cápsulas están dirigidos a los infantes, el público en general podrá oírlo, pues "conocerá cosas de las que nunca se ha enterado y responderá a preguntas que como adultos no nos atrevemos a hacer".

GABRIEL LEON ZARAGOZA

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año