Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 15 de junio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Fotos del Día
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Espectáculos
NIÑOS

Miguel Yedra

ASISTIR A UNA función de danza en pleno fervor futbolero, por la Copa del Mundo Corea-Japón, que se celebra en la mayoría de los hogares del mundo, es resignarse a verla con otros tres despitados o sufrir la cancelación "debido a causas de fuerza mayor"; sin embargo, existe una opción: la obra ¿Danza?... para muestra un botón, puesta en escena del Ballet Neoclásico de América Latina. Al entrar al teatro la gente goza de una sorpresa muy agradable, el bullicio se adueña del ambiente hasta dejar todo listo para que la expectación se congele; en eso aparece en el centro del escenario un muñeco (Raúl Platas), que amablemente narra historias a los niños que el viejo Ballet (Gabriel Huerta) le ha contado; así, la danza transporta a los espectadores al mundo de la fantasía.

LAS COREOGRAFIAS, algunas de Platas y otras colectivas, coquetean en los límites de la tradición, para después desecharla y ser instrumento perfecto para hacer resaltar las cualidades interpretativas de los bailarines, que ensamblan perfectamente en un ambiente que poco a poco se va tornando festivo, en el cual los cuerpos se buscan y se repelen mediante tramas que cada vez se hacen más cómicas y logran la participación de los niños.

CON EL TRANSCURSO del tiempo, los bailarines se van contagiando del goce infantil, llegando a permitirse el jugueteo compartido, del cual surge una bailarina de alba crinolina (Mónica Maldonado), quien comparte diálogos con Botón. El bien y el mal en su eterna lucha son manejados de manera muy divertida, lo que ayuda a que las interpretaciones se vean certeras y disfrutables, sin dejar de mencionar el trabajo de Luis Maya, y especialmente el de Bellina (Vera Islas), bailarina que logra un trabajo brillante.

LA OBRA NOS permite situar la concepción del Ballet Neoclásico, que lo mismo interpreta coreografías del repertorio clásico, que otras propias y modernas. Por otro lado, le quitan lo cuadrado y serio para hacerlo dinámico y divertido.

CON UN FINAL totalmente inesperado, sencillo y cómico, que provoca el disfrute de los niños, porque Botón los espera afuera del teatro para despedirlos de mano y tomarse la foto (gratuita).

Evento para hoy


CANTO CON CRI-CRI, con los Niños Cantores de Chalco. Leszek Zawadka es el director de escena -y director artístico- de esta feliz reunión entre uno de los clásicos de la música para niños y el mejor coro infantil de México. Esta vez, la agrupación se desprende del repertorio tradicional de la música coral para transportarnos al mundo mágico y fabulativo del Grillito cantor; Leszek nos muestra la riqueza y variedad musical de Francisco Gabilondo en ópera infantil con danza que semeja los movimientos del Tai-chi. La actuación y participación de actores es una propuesta donde se experimenta con Brecht y Grotowski.

LOS ARREGLOS CORALES que se le hicieron nos permiten ver una visión diferente, no con una ilustración, sino como una verdadera interpretación que se aleja significativamente del folclorismo y el simplismo.

UN TRABAJO DE altos vuelos es el que presenta el coro, que como dice el director Zawadka: "Después de haber cantado la Octava de Malher y otros compositores, el coro está listo para interpretar a Crí-crí, ya que su música es muy difícil y compleja". Este es un trabajo que se preparó durante tres largos años, y el montaje se realizó en uno, amén de decir que la propuesta es novedosa y afortunada, un espectáculo que invita a llevar a la sensibilidad de nuestros niños a un banquete donde sólo hay un platillo, el arte. Canto con Crí-crí se presenta dentro del ciclo El niño y la música, que organiza Difusión Cultural de la UNAM en el Anfiteatro Simón Bolivar; Justo Sierra 16, Centro Histórico, en única función, a las 12 horas. El boleto cuesta 26 pesos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año