Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 15 de junio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Fotos del Día
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Deportes
COREA JAPON 2002

Miles de hinchas se apoderaron de las calles, en inusitado júbilo

Japón enloquece con la clasificación

Ni 7 mil policías antidisturbios pudieron contener los festejos en Osaka

 DPA Y AFP

Tokio, 14 de junio. Los japoneses celebraron con un inusitado júbilo la clasificación de su equipo a octavos de final.

Unas 51 mil personas celebraron la victoria de 2-0 sobre Túnez en el estadio Nacional, donde fueron instaladas pantallas gigantes.

Los aficionados, vestidos de azul y agitando banderitas, pagaron 18.45 dólares cada una. Con el pitazo final comenzaron a batir tambores y a quemarse fuegos artificiales al grito de "¡Banzai... Nippon-Nippon!", formando la clásica ola humana.

Miles de hinchas, particularmente adolescentes, ganaron las calles vestidos con la camiseta azul y cientos se subieron a sus autos y realizaron caravanas mientras tocaban las bocinas y ondeaban estandartes.

Los noticieros televisivos dieron espacio central a los festejos y mostraron imágenes de hinchas llorando de alegría.

Osaka, la sede del juego, parecía al borde de la locura, a pesar de que se movilizaron 7 mil 700 agentes antidisturbios, al igual que durante el partido Inglaterra-Nigeria, el pasado miércoles, ante el temor de la violencia de los hooligans.

Miles de hinchas con la camiseta japonesa se reunieron en el barrio de esparcimiento de Nanba gritando a coro "¡Nippon, Nippon!".

"Simplemente es fantástico", exclamaba Yusuke Hayashin, de 17 años, mojado hasta los huesos después de lanzarse desde un puente al río Dotonbori.

"Nunca me sentí tan feliz", dijo. Una veintena de fanáticos hizo lo mismo a pesar de las advertencias previas y de una nutrida presencia policial.

El ambiente de fiesta inmediatamente se propagó como chispa en un reguero de pólvora hacia otros puntos de la ciudad. No se había informado de ninguna detención.

En todo el país los hombres de negocios abandonaron sus trabajos más temprano para refugiarse en bares y seguir las alternativas del partido, algo inusual en un pueblo caracterizado por una disciplina estricta.

La fiebre del futbol ha llegado a tal punto en Japón, que la ministra de Deportes, Atsuko Toyama, instó a la población a mirar el cotejo en sus lugares de trabajo, algo imposible de pensar dos semanas atrás.

Consorcios como Nissan, JAL o Bandai prepararon los salones de conferencias y cantinas para que sus empleados se sentaran frente al televisor.

Tal como ocurrió, pero sin éxito en Estados Unidos 94, esta Copa del Mundo también apunta a su manera a ganar para el futbol a dos de los pocos países que aún no sucumben definitivamente al encanto de este deporte.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año