Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 15 de junio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Fotos del Día
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Sociedad y Justicia
Los nuevos estatutos, para adaptar la institución a los nuevos tiempos, dice

Limpiaré de feudos la Cruz Roja: Olegario Vázquez

Rechaza que apunten hacia la privatización o atenten contra el trabajo de los voluntarios

ANGELES CRUZ

Los nuevos estatutos de la Cruz Roja, aprobados ayer en asamblea general, buscan limpiar a la institución, hacerla más transparente y terminar con el feudo que opera en ella, admitió Olegario Vázquez Raña, pero también tienen como propósito "liberarme de una persona que se siente dueño y obstaculiza mi trabajo''.

El presidente nacional de la benemérita institución nunca dijo el nombre de esa persona (''todo mundo sabe de quién se trata'', expresó), pero es clara la alusión a José Barroso Chávez, quien durante más de 10 años presidió el órgano de asistencia y tenía hasta ayer el carácter de presidente y consejero vitalicio.

En entrevista con La Jornada, Vázquez Raña rechazó que se pretenda privatizar a la institución o terminar con el trabajo de los voluntarios; por el contrario, dijo, se trata de adaptarla a la nueva realidad del país y evitar que se formen feudos de poder.

Con poco más de un año de ocupar el cargo, Vázquez Raña, propietario del Hospital Angeles y la cadena de hoteles Camino Real, encabezó ayer la asamblea extraordinaria mediante la cual se aprobaron las reformas a los estatutos, vigentes desde 1965. Al término de la reunión, a la que asistieron 178 asociados, entre patrocinadores y titulares, el empresario aceptó la siguiente entrevista:

-¿Qué pasó en la asamblea?

-Fue una asamblea extraordinaria con 22 asociados patrocinadores y 156 titulares. Los acuerdos se tomaron por unanimidad y se aprobó la reforma al estatuto, que desde 1965 no se modificaba. En 1995 hubo algunos cambios de palabras, nada más. Y ahora se busca adaptarlo a la nueva realidad del país.

-¿Cuáles son los cambios más importantes?

-El primer proyecto se aprobó el 18 de mayo, también en asamblea, y se envió a la Junta de Asistencia Privada, la cual hizo una serie de observaciones. La más destacada es sobre la participación de los ex presidentes en el Consejo Nacional de Directores, quienes eran consejeros de por vida con voz y voto. La junta sugirió que participaran únicamente con voz, previa convocatoria del presidente en turno o de la mayoría de los consejeros.

-¿Se hizo caso a esa recomendación?

-Con varios consejeros vimos que es muy difícil y no es sano que un ex presidente salga y continúe incluso por arriba del presidente. Yo llevo un año y medio en Cruz Roja. He dado mi mejor esfuerzo. Le doy a la institución 80 o 90 por ciento de mi tiempo. He tratado de ayudar a toda la gente. He realizado varias obras. Pero hay una persona que se cree dueño de la Cruz Roja, el dueño, y tenía problemas. Era muy difícil el trabajo.

-¿Quién es esa persona?

-No tiene caso mencionar nombres, pero es bastante sabido. Ha tratado de obstaculizar todos los trabajos que he realizado en favor de la Cruz Roja y del pueblo. Prueba de ellos son las colectas. En 2001 obtuvimos 200 millones de pesos y en este año todavía no se cierra la actual, pero se han contabilizado alrededor de 260 millones de pesos. Esto lo hemos conseguido porque hay transparencia total, indicamos adónde va el dinero. La gente lo ve. Soy el presidente, pero dependo del consejo, que aprueba o modifica las propuestas.

"Pero esa persona decía: 'si no me toman mi opinión no voy a estar de acuerdo'. En ocasiones opinaba que algo estaba bien o mal... Era necesario hacer unos nuevos estatutos para que la Cruz Roja pueda estar totalmente liberada''.

-¿Para limpiarla?

-Sí, para limpiarla; esa es la verdad. Para dejarla transparente y acabar con todos los problemas que había. Ese es el primer camino para limpiar a la Cruz Roja.

-¿Cuáles son esos problemas?

-Hoy vino una persona (Francisco López Jacíntez) a exigirme que no modificara los estatutos, porque a algunas personas no les convenía. Dijo que durante 20 años fue secretario del Consejo Nacional de Directores. Es claro que viene del feudo que durante años existió en Cruz Roja. Dijo que era asociado, pero no ha pagado sus cuotas en los últimos dos años, así que no pudo entrar a la asamblea.

-¿Qué otras irregularidades encontró?

-Para mí fue una gran sorpresa encontrarme que las actas de las asambleas no decían quiénes habían asistido y sólo se mencionaban números. Es decir, que podía estar cualquiera sin ningún problema. Por eso en la primera asamblea que yo encabecé se hizo la lista de los asociados, que revisó el Consejo de Directores, y con ella se permitió la entrada a la sesión.

-¿Se limita o incluso se busca eliminar el trabajo de los voluntarios con el nuevo estatuto?

-No. Lo que sí se va a terminar es el feudo de la Cruz Roja. Esas personas que protestan están apoyadas por una persona a quien inclusive invité a la junta de hoy. Me contestó con una carta -que muestra a la reportera- en la que se excusa de no asistir, pero sí manda sus comentarios al proyecto de estatuto y a sus esbirros. Lo que pasa es que quieren seguir con un poder sin ninguna fundamentación.

-Los inconformes con la reforma al estatuto también señalan la discrecionalidad en el monto de las cuotas de los asociados.

-Es probable, pero en realidad protestan porque le quitamos el poder a una persona. Y mientras sea presidente esa persona no va a tener el poder. Puede haber 10 o 20 personas que están fuera de la institución y lo apoyan, pero mientras yo esté aquí nadie estará por encima mandando. Lo que hicimos son unos estatutos modernos, actualizados al momento que vive el país. En los reglamentos se especificarán todos los aspectos, incluidas las cuotas.

-¿Sobre la desaparición de los comités?

-No es cierto.

-¿Con la sede alterna se busca sustraerse de la vigilancia del Gobierno del Distrito Federal?

-Eso es lo más tonto que he escuchado en mi vida. Una vez vino esa persona a decir que nos iban a meter al bote a todos los consejeros, ''porque ustedes deben saber ?nos indicó? que los consejeros somos los responsables, no el presidente''. El responsable de lo que pase aquí es el presidente. Eso lo sabe hasta un niño de primaria.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año