Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 15 de junio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Fotos del Día
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Capital

Opinión de la Contaduría Mayor de Hacienda de la ALDF a informe de Finanzas

Rezagados en la aplicación de su presupuesto, 65 de los 74 programas del Gobierno del DF

Registran retraso seguridad pública, salud, protección social, infraestructura y transporte

El gobierno capitalino presentó durante el primer trimestre del año un rezago financiero en 65 de los programas prioritarios y no prioritarios aprobados, de un total de 74, entre los cuales sobresalen aquellos relacionados con seguridad pública, atención médica, protección social, infraestructura urbana y transporte público, señaló la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Señala que las explicaciones del informe de avance programático presupuestal en torno a esta situación, por problemas de carácter administrativo, son previsibles y dichos problemas deben ser considerados por los responsables de autorizar el presupuesto y sus ejecutores. Se destaca que el resultado negativo en gasto programático es uno de los más elevados para ese lapso, desde 1996.

En su opinión sobre el documento elaborado por la Secretaría de Finanzas, el organismo precisa que dichas argumentaciones se repiten cada trimestre, sin que se expliquen las razones por las que no se ejercen todos los recursos según el calendario autorizado, lo cual contrasta con los objetivos propuestos por las autoridades para este año, como el de combatir la inseguridad e incrementar la presencia policiaca; garantizar la atención médica y hospitalaria a la población que no tiene acceso a esos servicios, y mantener la infraestructura urbana y de transporte.

En dicho periodo, los 19 programas prioritarios erogaron 8.3 por ciento menos de los 6 mil 727.1 millones de pesos programados; sobresalen los programas de administración de justicia y persecución del delito; seguridad pública; atención médica preventiva, curativa y hospitalización, y protección social.

Otros seis programas registraron avances financieros inferiores a 6 por ciento respecto de sus estimaciones anuales. Destacan los tres dirigidos a la construcción de infraestructura para la educación básica, los cuales en conjunto mostraron un avance de 2.2 puntos porcentuales en relación con el gasto aprobado para el año, cuyas erogaciones corresponden a las delegaciones; asimismo, el de construcción, ampliación y mantenimiento de unidades de atención médica, que presentó un rezago de 58.4 por ciento respecto del presupuesto programado para el ejercicio, indicó.

Mientras la variación de los programas no prioritarios se derivó del menor gasto en 47 de los 55 aprobados, de los cuales destacan administración central, infraestructura urbana, construcción y mantenimiento de edificios administrativos e infraestructura para el transporte urbano; además, el de apoyos a las dependencias no realizó ningún gasto en el periodo, pese a aprobársele un presupuesto anual de 173 millones de pesos.

La Contaduría Mayor de Hacienda consideró asimismo incongruente que mientras la Secretaría de Hacienda informó que los recursos disponibles durante el periodo corresponden sólo a la línea de crédito empleada en los proyectos multianuales del sector central, en el informe de avance se reporte la aplicación de recursos para cubrir el costo financiero de la deuda, lo cual resulta necesario explicar.

Al finalizar el primer trimestre, se destaca en el documento entregado a la Comisión de Vigilancia, el resultado negativo en gasto programático es congruente con el comportamiento estacional registrado en los años recientes, ya que en los primeros dos trimestres se rezaga y en los siguientes se dinamiza. LAURA GOMEZ FLORES

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año