Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 15 de junio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Fotos del Día
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Capital

Irá al pleno de la Asamblea Legislativa a finales de junio, para su votación

Aprueban dictamen de ley de transporte; prevé regular marchas y ratifica aplicación del SUVA

Establece sanción para vehículos que circulen en el DF sin póliza de seguro vigente

GABRIELA ROMERO SANCHEZ

Diputados de PRI, PAN, PVEM y PRD aprobaron por unanimidad el dictamen de Ley de Transporte y Vialidad del Distrito Federal, en el que se considera, entre otros puntos, la regulación de marchas, peregrinaciones, desfiles y caravanas -aunque se deja al Gobierno del DF la facultad de elaborar el reglamento respectivo- y se ratifica la obligatoriedad de contar con el Seguro Unico para Vehículos Automotores (SUVA) en la ciudad de México.

Los integrantes de la Comisión de Vialidad y Tránsito Urbanos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), que encabeza la perredista Ruth Zavaleta, acordaron presentar este dictamen ante el pleno para su discusión y, en su caso, aprobación, durante el periodo extraordinario de sesiones programado para la última semana de junio.

En el artículo 68 del dictamen se ratifica la disposición de que "los conductores y propietarios de vehículos de servicio público, mercantil, privado y particular están obligados a responder por los daños causados a terceros en su persona y patrimonio". Y se puntualiza que la Secretaría de Transporte y Vialidad deberá "fomentar que todo vehículo que circule en el Distrito Federal cuente con una póliza de seguro vigente".

Para cumplir con la anterior obligación, "los vehículos que circulen en el DF deberán contar con póliza de seguro que cubra los daños". Quien no cumpla con esto se haría acreedor a una sanción de 20 salarios mínimos. Al respecto la legisladora perredista señaló que no se puede excluir de la ley lo relativo a la sanción económica para quienes no cuenten con el SUVA, debido al recurso de inconstitucionalidad que la ALDF interpuso ante la Suprema Corte de Justicia en contra del GDF por la no aplicación de este seguro.

En el capítulo II de los derechos de usuarios y peatones, se establece la obligación de que la administración pública, en el ámbito de su competencia, informe a la población, mediante los medios masivos de comunicación, no sólo sobre las manifestaciones, actos o circunstancias que alteren en forma momentánea, transitoria o permanente la vialidad, sino también de las alternativas que hay para el tránsito de las personas y vehículos.

En lo referente a la realización de "desfiles, caravanas, manifestaciones, peregrinaciones o cualquier otro tipo de concentración humana de carácter político, religioso, deportivo, recreativo o social, cuya finalidad sea perfectamente lícita y que pueda perturbar el tránsito en las vialidades, la paz y tranquilidad de la población de la ciudad, es necesario que sus organizadores den aviso por escrito a la Secretaría de Seguridad Pública, con por lo menos 48 horas de anticipación a la realización de la misma".

Se puntualiza que en todos los casos se podrán utilizar las vialidades, "salvo las primarias de circulación continua, excepto para cruzar de una vía a otra, para conectarse entre vialidades o cuando sea la única ruta de acceso a la concentración, siempre y cuando sea de manera momentánea". La SSP tendrá que tomar las medidas necesarias para evitar el bloqueo de vías primarias de circulación continua.

Se deja a las autoridades la facultad de elaborar el reglamento del capítulo III, de las manifestaciones públicas en la vialidad. Se fija a los concesionarios del transporte público la obligación de presentar al GDF su propuesta de tarifas durante el tercer trimestre del año, en tanto que el gobierno capitalino tendrá que emitir su resolución sobre la determinación del incremento o no antes del 31 de diciembre (en el cuarto trimestre). Además, "la administración pública indemnizará a quien sufra daños y perjuicios a consecuencia de la falta y/o mantenimiento de señalización, así como del mal estado y/o falta de mantenimiento de la vialidad".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año