Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 15 de junio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Fotos del Día
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Capital

Correspondían al Fideicomiso Ambiental Metropolitano, precisa la funcionaria

Debe explicar la SHCP el destino de 25 mdp de impuesto a gasolina: Sheinbaum

Suspendió esos recursos cuando Cuauhtémoc Cárdenas asumió el gobierno del DF, afirma

ELIA BALTAZAR

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) deberá explicar el destino de 25 millones 917 mil 469 pesos que correspondían al Fideicomiso Ambiental Metropolitano por concepto del sobreprecio que se aplica a la gasolina Premium en el Distrito Federal y el estado de México.

Al parecer los recursos que correspondían a ese fideicomiso los está absorbiendo Petróleos Mexicanos "para un supuesto fondo de mejoramiento de combustible. Pero ni Pemex ni Hacienda han informado realmente cuánto ingresa por este concepto y qué están haciendo con los recursos", advirtió ayer Claudia Sheinbaum, secretaria del Medio Ambiente del Gobierno del DF.

Representante también ante el Fideicomiso Ambiental Metropolitano, Sheinbaum aclaró que los recursos podrían ser más, si se toma en cuenta que el sobreprecio por concepto de impuesto en la gasolina Premium se aplica no sólo en el estado de México y el DF, sino en toda la región centro del país, que integran también Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos y Querétaro.

Lo anterior significaría que un centavo por cada litro de gasolina Premium que se vende en esas entidades debería destinarse al Fideicomiso Ambiental Metropolitano.

Esto no sucede así, sin embargo. Y desde el primero de enero de 1998, poco después de que asumió el poder en la ciudad de México Cuauhtémoc Cárdenas, la Secretaría de Hacienda dejó de ingresar los recursos correspondientes, en una maniobra "absolutamente política", considera Sheinbaum.

Actualmente el Fideicomiso Ambiental Metropolitano apenas cuenta con 40 millones de pesos, en contraste con los 600 millones que ingresaban antes de 1998. Es muy probable, considera la funcionaria capitalina, que las autoridades federales pretendan desaparecer este fondo, que ha servido para poner en marcha acciones y políticas ambientales en el DF y el estado de México.

Este fideicomiso, por ejemplo, significó para la ciudad de México disponer el año pasado de 70 millones de pesos, de los cuales 40 millones se destinaron al pago de un estudio que actualmente lleva a cabo el premio Nobel mexicano Mario Molina, sobre la calidad del aire en el DF.

Claudia Sheinbaum explicó que las autoridades capitalinas no cuestionan el uso de los recursos de que disponía el fideicomiso, pues hay informes sobre los estudios y proyectos que apoyó. No obstante, cuestiona el hecho de que sea Hacienda, en su calidad de secretaria técnica de ese fideicomiso, la que decida en qué y cómo se aplican los recursos.

"Lo que queremos saber es cómo fue que desapareció el impuesto en la gasolina, cuál fue el dictamen que en su momento se elaboró, y qué está ocurriendo con el centavo de impuesto que se sigue cobrando en la gasolina Premium", sostuvo.

Refirió que las autoridades capitalinas se percataron de esta situación durante una investigación que llevaron a cabo hace aproximadamente tres meses.

La funcionaria recordó que antes de 1998, por decreto presidencial se aplicaba un impuesto extra a la gasolina en la zona metropolitana de la ciudad de México, que era de dos centavos para la Nova y la Magna.

Al llegar Cárdenas a la jefatura de Gobierno, dejaron de ingresar los recursos por este concepto. "Todo parece indicar que lo que hicieron fue aumentar el precio de las gasolinas Nova y Magna en el país, a los niveles de la zona metropolitana. Entonces desapareció el impuesto, que pasó a formar parte del precio mismo y ya no se consideró como un impuesto ambiental que significaría recursos para el fideicomiso". Lo anterior, sin embargo, es una suposición, pues las autoridades capitalinas no cuentan con información al respecto por parte de la Secretaría de Hacienda.

Sheinbaum, sin embargo, explicó que en el caso de la Premium ocurre otra cosa. "En este caso dejaron un centavo de impuesto ambiental. Pero parece que se lo está llevando Petróleos Mexicanos".

El Gobierno del Distrito Federal calcula que de 1998 a 2002 han dejado de ingresar al fideicomiso más de 25 millones de pesos. Y lo que es un hecho, dijo, es que ese impuesto ambiental a la gasolina Premium no sólo se aplica en el DF y estado de México, sino que se cobra en toda la región centro.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año