Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 15 de junio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Fotos del Día
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Estados
En 2003 recibirán en total $56 millones: consejero electoral

Piden frenar "escandaloso" aumento de recursos a partidos en Tabasco

RENE ALBERTO LOPEZ CORRESPONSAL

Villahermosa, Tab., 14 de junio. El consejero electoral y presidente de la Comisión de Vigilancia de los gastos de los partidos, Joaquín Díaz Esnaurrízar, se pronunció por que en la reforma electoral se proponga frenar "el exagerado" aumento al presupuesto asignado a los partidos políticos, cuyo incremento aprobado aquí para el próximo año creció 300 por ciento.

También directivos del Partido Acción Nacional (PAN) alzaron la voz, al considerar "escandaloso" el incremento destinado a las prerrogativas de los institutos.

"Es preocupante tener partidos ricos y pueblo pobre", señaló el funcionario electoral, luego de dar a conocer que para 2003, en esta entidad los institutos políticos recibirán en total 56 millones de pesos, de los cuales 28 millones de pesos serán para gastos ordinarios y otra parte similar serán destinados a gastos de campaña, según dijo.

Por eso, Díaz Esnaurrízar consideró que los partidos políticos y las agrupaciones políticas se han convertido en un negocio. "Lo menos que los ciudadanos podemos esperar es una rendición de cuentas en el manejo transparente de los recursos, y que cooperen con la comisión que revisa y vigila los gastos, con el fin de rendir informes claros a los ciudadanos".

Por su parte, Antonio López Báez, secretario general del Comité Directivo Estatal panista, admitió que los recursos que recibirán para 2003 "son escandalosos"; no obstante, dijo que "la democracia cuesta", y argumentó que resulta cara la organización de los procesos electorales.

Por ejemplo, según reportes oficiales, este año el PAN recibirá por concepto de prerrogativas un millón 700 mil pesos, mientras que en 2003 se incrementará a 5 millones de pesos. Mientras que al PRI le asignarán 12 millones y 11 millones al PRD, que son los más representativos en el estado.

El dirigente panista señaló que es necesario impulsar la clarificación de recursos de los partidos y el destino que les den, mediante un informe transparente. "Los fondos deben usarse cabalmente de acuerdo con los topes legales", dijo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año