Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 15 de junio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Fotos del Día
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Estados

Serán abiertos hoy en la capital 120 paquetes de boletas

Revisará el TEE-Chihuahua votos anulados en los comicios recientes

Constatarán denuncia de la Alianza Unidos por Juárez sobre supuestas irregularidades en la revisión de sufragios cancelados

RUBEN VILLALPANDO Y MIROSLAVA BREACH CORRESPONSALES

Ciudad Juarez, Chih. , 14 de junio. Por orden de los magistrados del Tribunal Estatal Elec-toral (TEE), la Asamblea Municipal Electoral de Ciudad Juárez (AMEJ) trasladó a la capital del estado 120 paquetes con las boletas de la elección extraordinaria del pasado 12 de mayo para revisar los votos anulados.

La idea de los magistrados que revisan las impugnaciones presentadas por la Alianza Unidos por Juárez (AUJ, que encabezó el PRI), es indagar si existieron irregularidades en la revisión de votos nulos realizada por la AMEJ durante la sesión de escrutinio y cómputo de resultados finales.

El presidente de la AMEJ, Enrique Jorge Fernández García, dijo que el TEE consideró que la cantidad de votos anulados es superior al promedio histórico en esa ciudad, y que por eso pidió que los paquetes sean abiertos y revisados para definir si la AUJ tiene razón.

El funcionario pidió a los representantes de partidos, consejeros electorales y un notario público, estar presentes al momento de abrir los sellos de la bodega donde se encuentra la paquetería electoral resguardada bajo vigilancia policiaca las 24 horas del día, mientras se resuelve la impugnación presentada el 28 de mayo por PRI, PT, PVEM y PSN, que formaron la AUJ.

De acuerdo con la impugnación, gran parte de los 9 mil 658 votos anulados fueron marcados dos veces, una en el logo de la coalición y otra con pluma en otros logos o con una raya en la boleta.

Los paquetes serán abiertos este sábado en la capital de Chihuahua a partir de las 12 horas, y en caso de hallar anomalías la AUJ solicitará a las autoridades que trasladen más paquetes para su apertura y revisión.

El cómputo de la elección extraordinaria concluyó a las 0:30 horas del 25 de mayo, y se entregó la constancia que acredita como presidente municipal electo al candidato del PAN, Jesús Alfredo Delgado Muñoz, quien ganó por 139 mil 767 votos, contra 137 mil 635 del candidato de la AUJ, Roberto Barraza Jordán, lo que dio el triunfo al PAN por una diferencia de 0.72 por ciento, que equivale a 2 mil 132 sufragios. El abstencionismo fue de 75 por ciento.

La AUJ impugnó la elección por 44 agravios, dos veces más que la de 2001, que fue anulada por los magistrados estatales y federales al aceptar que de los 14 perjuicios presentados al menos siete eran válidos.

Asimismo el tribunal estatal solicitó a la AMEJ que entregue la documentación, videos y grabaciones que negó a la alianza y que fueron presentados como pruebas de que al menos cuatro consejeros actuaron de manera parcial a favor del PAN, entre ellas una grabación donde se escucha Enrique Jorge Fernández García pedir silencio porque realizaban una ceremonia solemne a favor del PAN.

Los consejeros, incluyendo el presidente y el secretario, fueron citados a declarar, ya que están acusados de parcialidad.

Tanto el PAN como la AUJ creen que antes que concluya el mes emitirá su decisión el TEE respecto a la impugnación.

El presidente del PRI en Ciudad Juárez, Víctor Valencia de los Santos, informó que su partido respetará el fallo, sin importar si es favorable a la AUJ o al PAN, ya que los magistrados del tribunal realizan un trabajo profesional.

Denuncia contra el PAN

Por otra parte, la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del estado presentó una denuncia penal ante la Procuraduría de Justicia del estado contra dirigentes, diputados locales y militantes del Partido Acción Nacional, que participaron en la toma de casetas de peaje con motivo del conflicto poselectoral.

Abel Chavira, jurídico de la Secretaría de Finanzas, indicó que la acusación contra los responsables de los actos ilícitos imputados a militantes del PAN, como sedición, motín, obstrucción de vías y conspiración, tiene como fin recuperar el monto del dinero que se perdió con la toma de casetas, cantidad estimada en más de 400 mil pesos, que en este caso correspondería pagar a la dirigencia del Partido Acción Nacional.

Entre las pruebas que presentó el gobierno estatal contra varias figuras del PAN, se cuentan fotos y videos donde se identifica al presidente del Comité Estatal panista, Cruz Pérez Cuéllar; al líder de la bancada panista en el Congreso local Guillermo Luján Peña y diputados locales y federales.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año