Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 15 de junio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Fotos del Día
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Estados

Casi terminada la iniciativa para que voten y sean votados: Cárdenas

Buscan que michoacanos radicados en EU participen en elecciones de ese estado

ERNESTO MARTINEZ CORRESPONSAL

Morelia, Mich., 14 de junio. El gobernador Lázaro Cárdenas Batel informó que está prácticamente concluida la iniciativa que presentará al Congreso local para que se le otorgue el derecho al voto a los michoacanos que radican o laboran en Estados Unidos.

Al inaugurar el foro binacional sobre derechos políticos de los michoacanos en el exterior, Cárdenas Batel señaló que buscará integrar opiniones de legisladores, investigadores, intelectuales y, sobre todo, de organizaciones de migrantes. "La iniciativa se ha nutrido también de los estudios que el IFE realizó en su momento, y el 28 y 29 de este mes estaremos con los clubes y federaciones en Chicago para continuar la discusión sobre el tema".

Antes de iniciar los trabajos, que durarán dos días y en los que participarán los coordinadores partidistas de la Cámara de Diputados, el gobernador del estado admitió que ha habido avances en la democracia, sin embargo falta mucho por hacer en materia de justicia social e inclusión.

Dijo que hay entre dos y tres millones de michoacanos que demandan su derecho a votar y ser votados, gente que envía en remesas mil millones de dólares al año y que tienen derecho a ser tomados en cuenta en materia política.

Por su parte, dirigentes de organizaciones de michoacanos migrantes aseguran que de obtener esos derechos les permitirá tener representación en el Congreso local, implicaría además una mayor fortaleza ante el gobierno estadunidense para la defensa de sus derechos.

El presidente de Clubes Michoacanos del estado de California, Raúl Sandoval Ibáñez, señaló que los migrantes nacionales aportan a México 10 mil millones de dólares al año, por lo que tienen derecho "a exigir un poco de lo que nosotros hemos trabajado en bien de las comunidades".

Durante la reunión, celebrada en el Centro Cultural Universitario, señaló que a través de la organización Mexicanos en Estados Unidos han hecho llegar sus propuestas a las cámaras de Diputados y de Senadores.

Dijo que la discriminación y violación a derechos humanos siempre han existido y seguirán existiendo, pero se irán minimizando en la medida en que logren organizarse. "La Patrulla Fronteriza (de Estados Unidos) dice que está haciendo su trabajo, nosotros queremos que nuestros ciudadanos no sean maltratados, de cualquier forma los mexicanos buscan el sueño americano y eso nunca se va a parar".

Por su parte, el director de Servicio de los Amigos Americanos en Chicago, Raúl Ross Pineda, indicó que sería bueno que los legisladores federales se sumen a la iniciativa que permita el voto de los mexicanos en el extranjero.

"Hay gente que ha querido presentar este asunto como interés de unos pocos, el único estudio que conozco fue una encuesta del 98, el resultado fue que el 84 por ciento de mexicanos en el extranjero quieren votar", apuntó Ross Pineda.

Asimismo, el presidente de Clubes Michoacanos en Illinois, Gonzalo Arroyo, dijo que no existe ninguna barrera constitucional, lo que falta es buscar los mecanismos para tener acceso al voto. "Hay 40 países que ya lo hacen. El potencial es grande, la gente que está allá se siente marginada, pero además necesitamos darnos confianza y saber que formamos parte de México en este mundo de la globalización".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año