Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 15 de junio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Fotos del Día
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política
Anuncia Montiel pagos mayores por suelo expropiado

Retienen a tres recolectores de muestras de tierra de Atenco

Prosiguen estudios relacionados con el nuevo aeropuerto

JAVIER SALINAS, ISRAEL DAVILA Y RENE RAMON CORRESPONSALES

Mientras tres trabajadores de la empresa Geo Sol, SA, encargada de realizar estudios de mecánica de suelos, fueron retenidos ayer por los campesinos en resistencia de San Salvador Atenco y Texcoco -luego de que fueron sorprendidos en la zona ejidal de Tocuila recolectando muestras de tierra que habrían de ser analizadas en laboratorio con el propósito de determinar su resistencia para la construcción de la carretera Huehuetoca-Nepantla, una de las cuatro vialidades aledañas al proyecto aeroportuario-, el gobernador mexiquense, Arturo Montiel Rojas, anunció que el jueves por la noche se llegó a un acuerdo para que se eleve "el precio de sus tierras considerablemente", aunque dijo desconocer la cifra que se pagará a los labriegos.

En Tocuila, Atenco, los trabajadores Jesús Angel Hernández Soto, Paulino Altamirano Ordúñez y Alberto Valverde Ramírez transportaban en una camioneta de la empresa 11 muestras de tierra de diversos puntos de la zona ejidal.

Al filo de las cuatro de la tarde, durante su recorrido diario de vigilancia por las tierras de cultivo, los campesinos detectaron en esa comunidad la presencia de los tres empleados, quienes fueron retenidos y llevados a la explanada de San Salvador Atenco, en donde desde hace casi siete meses se mantiene el plantón de resistencia contra la construcción de la terminal aérea. El vehículo también fue retenido.

El laboratorista Alberto Valverde explicó que desde el pasado jueves comenzaron los trabajos y la recolección de muestras en la zona ejidal. Explicó que de diversos puntos extraen tierra, llevando un control de la profundidad a la que excavan, que oscila entre los 50 centímetros y el metro y medio.

Agregó que las 11 muestras obtenidas tenían que ser llevadas al laboratorio de la empresa Geo Sol, en donde se les harían pruebas de granulometría y límites para conocer la plasticidad del material, con el objetivo de conocer el grado de resistencia del suelo. Estos estudios forman parte del proyecto carretero Huehuetoca-Nepantla, una de las cuatro vialidades alternas para el nuevo aeropuerto.

A los trabajadores también se les confiscaron dos mapas, en los que se detallan los puntos a lo largo del proyecto carretero, los cuales permanecen en estudio.

Los ejidatarios inconformes señalaron que la retención de los empleados es una prueba más de la violación al amparo que gozan, el cual impide que cualquier empresa realice trabajos o estudios para el proyecto aeroportuario.

Serán liberados el lunes

Advirtieron que los trabajadores permanecerán retenidos hasta el próximo lunes, día en el que tienen programada una marcha, para exhibirlos y entregarlos ya sea a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los juzgados federales de Nezahualcóyotl o al Congreso de la Unión.

El pasado 31 de mayo seis trabajadores de la empresa Sistemas Avanzados y Proyectos también fueron retenidos durante tres días por los labriegos porque realizaban estudios de fotogrametría, utilizando aparatos GPS, igualmente para el proyecto carretero Huehuetoca-Nepantla.

Los trabajadores retenidos de la empresa Geo Sol negaron conocer el amparo de que gozan los ejidos de Atenco y Texcoco, el cual impide realizar todo tipo de trabajo para el plan aeroportuario. Agregaron que otras empresas también realizan estudios de mecánica de suelo para los proyectos carreteros.

Los campesinos además retuvieron ayer a otras cuatro personas, funcionarios del DIF del estado de México; sin embargo, éstos fueron dejados en libertad horas después. Sólo se les confiscó un automóvil sedán rojo con placas de circulación LRN7227, con lo que suman ya 17 vehículos en su poder, de diversas dependencias federales, estatales y municipales

Por la noche la tensión entre pobladores y campesinos aumentó. Cientos de labriegos se congregaron para definir qué se hará con los empleados retenidos.

Se incrementarán precios, afirma Montiel

En Toluca, el gobernador Arturo Montiel dijo que Manuel Cadena, secretario general de Gobierno estatal, y autoridades de Gobernación y de la Reforma Agraria llegaron el jueves a un acuerdo para dar apoyo adicional a los ejidatarios de Atenco, Chimalhuacán y Texcoco afectados por el decreto expropiatorio. Agregó que se convino brindar a los campesinos "un desarrollo más justo y equilibrado.

"Hubo un comunicado donde nos establecen que se va a incrementar el precio de la tierra en Atenco. Nosotros siempre nos opusimos a que fueran los siete pesos con 20 centavos, lo que se les quería pagar por metro cuadrado, aunque sabemos que son tierras muy erosionadas y de poca actividad agrícola; no era justo ese precio y desde un principio estuvimos en esa actitud de pedir que se les diera algo más a los ejidatarios por su tierra."

El incremento es considerable, "pero no tengo preciso cuánto se les pagará ahora por metro cuadrado. La reunión se dio ayer (jueves) muy tarde, pero hoy (viernes) buscaré al subsecretario de Gobernación (Martín Huerta) y a la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) para concretar cómo se va a dar este asunto".

Anunció que durante la próxima semana se reunirá con las autoridades federales para conocer de qué forma se comenzará a pagar a los ejidatarios y a partir de cuándo; sin embargo, aclaró que la negociación corresponderá a la SRA.

Por parte del gobierno del estado, aseveró, ya se acordó establecer instituciones educativas del nivel superior técnico para la capacitación de los jóvenes, con el propósito de que los vecinos de la zona puedan trabajar en el nuevo aeropuerto; además, se les otorgarán concesiones para el transporte público de pasajeros y espacios para que puedan vender productos artesanales o de otro tipo.

Grandes carreteras para comunicar la terminal

En el municipio de Chalco, el secretario de Desarrollo Metropolitano mexiquense, Gustavo Cárdenas Monroy, anunció que ya se destinaron las primeras participaciones para la construcción del sistema de autopistas que conectarán con el nuevo aeropuerto, las cuales también funcionarán como un "libramiento natural" para la congestionada ciudad de México.

Informó que se prevé construir una vialidad que irá de Cuautitlán Izcalli a Ecatepec, cruzando por los municipios de Tultitlán, Cuautitlán y Tultepec, la cual será de gran apoyo para evitar los grandes congestionamientos vehiculares en la zona metropolitana del valle de México.

Agregó que para estos trabajos ya iniciados, que abarcan unos 18 kilómetros, el gobierno del estado participa con una inversión de casi 70 millones de pesos. Añadió que hay pláticas con los ayuntamientos y el gobierno federal para que aporten recursos.

Expresó que también está el proyecto de la autopista Atizapán-Venta de Carpio, con el ramal que formará parte del cinturón exterior a la zona norte del Distrito Federal y se conectaría con el tránsito que va de la carretera México-Texcoco a la México-Querétaro, prolongándose a Ecatepec y de ahí hasta la zona de Cuautla, pasando por Chalco.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año