Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 15 de junio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Fotos del Día
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política
Firman acuerdo para proporcionar servicios sicológicos

Derechos Humanos y UAS acuerdan apoyar a familiares de desaparecidos

JAVIER VALDEZ CARDENAS CORRESPONSAL

Culiacan, Sin., 14 de junio. Para apoyar con servicios sicológicos a sectores vulnerables de familiares de desaparecidos políticos y víctimas del delito, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) firmaron un convenio de colaboración, en un acto realizado en la torre académica de la institución, en esta ciudad.

En representación del rector Gómer Monárrez González, el secretario general de la UAS, Francisco Alvarez Cordero, manifestó la voluntad de la institución de continuar con estas tareas de la CNDH, en congruencia con su compromiso social de contribuir a la democratización de la sociedad mexicana.

Destacó que el problema de los desaparecidos sigue vigente en el país, y que en esta situación la UAS se vio particularmente afectada en los años 70, durante la llamada guerra sucia, en la cual muchos maestros y estudiantes de la institución educativa fueron víctimas de "esos años lacerantes, lesionando sus derechos fundamentales, como son el respeto a la vida y a la libertad".

En representación del presidente de la CNDH, José Luis Soberanes Fernández, la secretaria técnica del consejo consultivo del organismo, Susana Thalía Pedroza de la Llave, consideró significativo el esfuerzo que ahora se emprende por las partes firmantes para realizar una labor conjunta en el campo de la evaluación y atención sicológica de familiares de desaparecidos en Sinaloa vinculados con 42 expedientes.

"Obviamente, existe un daño emocional postraumático con efectos sicológicos que debe ser diagnosticado y, en su oportunidad, atendido según los requerimientos particulares de cada persona o familia", agregó.

Indicó que este convenio es parte de las acciones con las cuales se busca atender el reclamo social de seguridad pública y auxilio a las víctimas del delito, combatir la falsa premisa de que las comisiones de derechos humanos defienden delincuentes y cubrir la ausencia de una cultura general de trato digno a las víctimas y de respeto a sus derechos.

Los responsables de la ejecución de este convenio son, por la UAS, Mario Carranza Aguilar, y en representación de la CNDH, Benjamín Domínguez Trejo.

A la firma del convenio asistieron el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Sinaloa, Jaime Cinco Soto, y el visitador general de la misma, Rafael Cabrera, además de representantes de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos, de la Unión de Madres con Hijos Desaparecidos y de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año