Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 15 de junio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Fotos del Día
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política
Recibió 38.6% más recursos vía el Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social

Murat, equivocado; Oaxaca no fue el estado más afectado por recortes: Zapata Perogordo

CIRO PEREZ SILVA Y ROBERTO GARDUÑO

El coordinador adjunto de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en San Lázaro, Alejandro Zapata Perogordo, negó que Oaxaca sea el estado más afectada por los recortes presupuestales a escala nacional, como lo aseguró el gobernador de la entidad, José Murat.

Menciona que las cifras que se mencionan en el punto de acuerdo presentado la semana pasada en la sesión permanente se refieren a los recursos transferidos a Oaxaca por concepto del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (Fais), el cual está dirigido a la atención de la población en condiciones de rezago social y pobreza extrema.

Zapata Perogordo explica que los recursos del Fais se distribuyen entre los estados a partir de un coeficiente que mide el grado de pobreza. Mientras mayor es éste, dice, mayor es la pobreza estatal. Por ello, las entidades más pobres reciben mayor cantidad de fondos.

Bajo este parámetro, para el ejercicio fiscal 2002 los indicadores publicados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) mostraron un incremento del coeficiente de pobreza en Oaxaca, por lo que recibió mayores recursos respecto a los asignados el año pasado. Estos fondos se incrementaron 38.6 por ciento, ubicando a dicha entidad en el tercer lugar nacional, con un monto de 2 mil 122 millones de pesos, los cuales no se vieron afectados por los ajustes al gasto realizados por la Secretaría de Hacienda.

Sostiene que si bien las participaciones son las que resultaron afectadas por la caída de los ingresos públicos, siendo Oaxaca uno de los estados más perjudicados al presentar una disminución de 11.6 por ciento, también es cierto que las leyes de ingresos locales fueron aprobadas con montos de transferencias menores a los aprobados por la Cámara de Diputados.

De esta manera, la Ley de Ingresos de Oaxaca consideró un monto por participaciones de 4 mil 826 millones de pesos; sin embargo, el Presupuesto de Egresos de la Federación le asigna 5 mil 388 millones de pesos, por lo que existe un excedente de 562 millones de pesos. Asimismo, Standard & Poor's prevé que en el segundo semestre del año mejorará la recaudación y, por lo tanto, las participaciones aprobadas en diciembre pasado.

Respecto al Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (PAFEF), se presentó un ajuste de 14.9 por ciento, es decir, una disminución de 2 mil 190 millones de pesos. Como resultado del ajuste, los recursos de Oaxaca cayeron en 51.5 millones de pesos, por lo que pasaron de 346 a 294 millones de pesos, ubicando a la entidad en el lugar número 18 en términos de recortes y muy por abajo de entidades como el estado de México o el Distrito Federal, cuya disminución fue de 265 y 180 millones de pesos, respectivamente.

Adicionalmente, señala, la Secretaría de Hacienda anunció que a lo largo de la segunda mitad del año restituirá a los estados mil millones de pesos por concepto del PAFEF en la misma proporción a los recortes efectuados.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año