Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 15 de junio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Fotos del Día
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política

En septiembre, iniciativa de ley para remplazar a la institución: Fauzi Hamdan

Casi $30 mil millones costará liquidar Banrural

Niega el senador panista que con la medida se pretenda favorecer a la banca comercial

CAROLINA GOMEZ MENA

En septiembre será presentada al Congreso la iniciativa de ley para crear la nueva institución que remplazará al Banco Nacional de Crédito Rural (Banrural), cuya liquidación costará "casi 30 mil millones de pesos", los cuales "tendrán que salir de los recursos públicos", informó Fauzi Hamdan, presidente de la Comisión de Hacienda del Senado.

La decisión de liquidar Banrural, aseguró el panista, es producto del consenso al que empiezan a llegar los legisladores, los empresarios del campo nacional y el Poder Ejecutivo, debido a que esta institución "caótica y nefasta" ha causado "desde hace mucho un terrible daño al erario".

"Técnicamente Banrural está muerto", por lo cual es imposible "resucitarlo", como si fuera "un Lázaro", aseguró.

De acuerdo con el análisis que ha elaborado el Ejecutivo, en el que han participado los legisladores del PAN, Banrural "no tiene salvación", por lo cual "hay que liquidarla".

"Nos costaría mucho más como país mantenerla o revivirla o cambiarla o transformarla, porque no tiene posibilidad de una metamorfosis. Entonces hemos optado por crear una institución más amplia, más fuerte, más sólida, que permita lograr el propósito que motiva a una banca de esta naturaleza."

Mientras se prepara en el Congreso la desaparición de Banrural, su director, José Antonio Meade Kuribreña, señaló ayer en un comunicado que, debido a que Banrural es un "instrumento básico para el financiamiento del campo y apoyo fundamental para los productores de bajos ingresos", en estos momentos se efectúa un "diagnóstico" de esta banca con el propósito de tomar las medidas pertinentes para que "Banrural retome el papel que motivó su creación".

Liquidado Banrural, los productores de menos recursos deberán solicitar créditos a la banca comercial, ya que el nuevo banco, al tener estatus de institución de desarrollo sólo brindará apoyo de segundo piso, aseguró Hamdan en el contexto de la 19 asamblea general ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

-ƑQuién atenderá a la clientela de primer piso?

-Quién cree, la banca comercial, pero con el apoyo institucional de la nueva banca... La idea es que sea un banco de segundo piso.

-Sin embargo, la banca comercial se ha alejado de los pequeños productores.

-Pero quedaría inducida automáticamente...

No habrá estímulos a bancos

Rechazó que con estos cambios se intente favorecer a la banca comercial. Comentó que el único propósito que se persigue es que se "favorezca un esquema de financiamiento con condiciones asequibles y a una tasa verdaderamente importante, y que quede muy claro el estímulo a la actividad productiva agropecuaria".

Descartó que se vaya a proporcionar algún estímulo a los bancos privados para que se interesen en el sector, porque "van a hacerlo por la garantía que tendrán del gobierno federal mediante el (nuevo) banco". Añadió que "parte de los activos" de Banrural "pasarían" a la nueva institución" y que quienes tengan cartera vencida, "obviamente" deberán pagar.

Indicó que la discusión del IVA, aunque para algunos es el equivalente a una "herejía", es un tema inacabado, por lo cual es un punto que "tendremos que retomar" para alcanzar las metas del Pronafide.

Sugirió que la propuesta es gravar medicinas y alimentos con 2 por ciento, o un poco más, y "sólo en las etapas productivas" para "no afectar al consumidor". Sostuvo que este gravamen generará ingresos adicionales por "unos 25 mil millones de pesos adicionales" para el gobierno.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año