Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 15 de junio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Fotos del Día
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política
La dependencia asegura que esto es posible debido al aumento en ingresos petroleros

Hacienda reintegrará 50% del recorte a estados

Conformarán tesoreros de 22 entidades frente común; reclaman transparencia en ajustes

ANTONIO CASTELLANOS Y ALFREDO VALADEZ REPORTERO Y CORRESPONSAL

La Secretaría de Hacienda aplicará de inmediato el plan para reintegrar 50 por ciento del ajuste hecho a estados y municipios por 2 mil 100 millones y, de acuerdo con esta acción, el resto se pagará a partir de agosto próximo, con el objetivo de no presionar las finanzas de aquellas entidades afectadas.

De acuerdo con la información proporcionada por la dependencia, esto será posible debido al aumento de los ingresos fiscales provenientes de mayores exportaciones petroleras, para atenuar el recorte de los recursos que se otorgan por medio del Programa de Apoyo y Fortalecimiento a las Entidades Federativas (PAFEF).

Como el sistema de entregas está prorrateado por conducto de la Tesorería, se seguirá el mismo sistema en la devolución. No hay sorpresa en el procedimiento, porque desde que se anunció el ajuste se explicó que si hubiera más ingresos en el futuro, en ese momento se pensaría en regresar los recursos a estados y municipios.

Lo que pasa es que todavía "estamos en una situación en donde los ingresos se ven deficientes, no excedentes, respecto de lo que marca la Ley de Ingresos. Dentro de esta deficiencia sí se ve una pequeña mejoría, y esa es la que se va a aplicar para deshacer o compensar parcialmente el ajuste al PAFEF", indicó la dependencia.

Además de los recursos provenientes de las ventas de petróleo, la Secretaría de Hacienda redoblará su esfuerzo para aumentar la recaudación. Las acciones se emprendieron desde comienzos de la nueva administración federal.

Se trata, dijo el subsecretario de Hacienda Agustín Carstens, de una estrategia basada en mejorar la recaudación por vías administrativas, aplicando mejores prácticas y tácticas en ese proceso.

"Los avances son claros, y el año pasado se incrementó 0.5 por ciento la recaudación, pero todavía hay mucho que se puede hacer por esa vía", agregó Carstens.

En este sentido es que el gobierno estudia -aunque aún no tiene una propuesta concreta- homologar el impuesto al valor agregado, porque no sólo aportaría más recursos, sino que potenciaría la recaudación por vías de hacer más eficiente ese gravamen.

La idea, agregó, es privilegiar el ingreso y el ahorro, lo que estaría materializado en términos de una política tributaria; estaría reflejado en menores impuestos sobre la renta, para depender más de impuestos sobre consumo.

Las reformas fiscal y financiera son importantes para lograr la meta de crecer 7 por ciento el producto interno bruto en los próximos años. En términos generales todas las reformas estructurales tendrán su contribución, pero las citadas serán indispensables para impulsar la inversión productiva que genere mayores fuentes de empleo, que restituyan de manera paulatina a las que se perdieron a partir de la crisis de 1994.

Por otra parte, en Zacatecas trascendió que el jueves se reunieron en un hotel de la ciudad de México 22 secretarios de Finanzas de igual número de entidades, quienes acordaron erigir la Conferencia Nacional de Secretarios de Finanzas y demandar a la Secretaría de Hacienda y al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal "información, transparencia y certidumbre" respecto a las bases que considera el gobierno federal para practicar los recortes presupuestales a los estados.

Los tesoreros -de estados gobernados lo mismo por PRI, PAN o PRD- pidieron la intervención de las comisiones de Vigilancia, Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Unión para demandarle al secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, "la revisión del acuerdo nacional de descentralización del gasto educativo y de salud", dado que "en la mayoría de los casos se están afectando seriamente las finanzas estatales".

Guillermo Huízar Carranza, secretario de Finanzas de Zacatecas, informó que él fue propuesto por su homólogo del Distrito Federal como el representante de los tesoreros perredistas ante la Cámara de Diputados. Huízar es además subcoordinador nacional de gasto público del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal.

Señaló que en el encuentro estuvieron representados 28 entidades, aunque sólo 22 titulares de Finanzas acudieron personalmente al cónclave. Entre los 10 ausentes están los tesoreros de Nuevo León y Guanajuato.

Entre los temas abordados por la conferencia -que fue convocada por el gobierno de Tamaulipas- trascendió el de una crítica generalizada hacia la Ley de Coordinación Fiscal, "la cual está totalmente rebasada", por lo que es urgente la realización de una profunda reforma fiscal.

"Sin embargo, esta reforma deberá tocar al sistema nacional de coordinación fiscal, porque de lo contrario será una reforma parcial, donde se haga realidad la participación federalista de los estados en las decisiones que le atañen y no que se continúe con el actual proyecto fiscal y distributivo centralista, donde no existe medio centímetro de federalismo".

Un acuerdo de los tesoreros fue hacer público su rechazo al planteamiento de la Secretaría de Hacienda de reducir 50 por ciento el recorte al Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas. "Nosotros hemos planteado que se nos debe reintegrar 100 por ciento del presupuesto afectado", dijeron.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año