Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 15 de junio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Fotos del Día
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política
Ofrece a diputados que serán reintegrados los recursos recortados del PAFEF e IMSS

Vicente Fox busca acercamiento que rinda frutos con el Poder Legislativo

Advierten al mandatario que el tema del IVA a medicinas y alimentos está "muerto y enterrado"

ROBERTO GARDUÑO, CIRO PEREZ Y ENRIQUE MENDEZ

El presidente Vicente Fox y la Cámara de Diputados limaron asperezas y resolvieron establecer una "renovada" etapa de relación directa. El mandatario ofreció a los representantes del Poder Legislativo que habrán, de ahora en adelante, "más reuniones conmigo", a lo que Beatriz Paredes le respondió con una demanda: "la comunicación que usted propone tiene que ser fluida, tanto con los partidos políticos como con las fraciones legislativas".

El propósito del encuentro matutino en la residencia oficial de Los Pinos era que el Presidente de la República confirmara que su administración restituirá 2 mil 190 millones de pesos que había recortado al programa para el fortalecimiento de las entidades federativas. Sin embargo, la reunión fue relegada por el acuerdo político de reiniciar un acercamiento que ofrezca frutos entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.

En medio del encuentro, los diputados de PRI, PAN, PRD y Partido Verde Ecologista le dijeron al mandatario que el tema del IVA en alimentos y medicinas "está muerto y enterrado", y le explicaron que el Poder Legislativo nunca ha sugerido que el gobierno se endeude por medio del déficit público.

Desde hace tres semanas los diputados priístas Manuel Añorve y David Penchyna llevaron al Consejo Político Nacional de su partido la solicitud para ser analizada y votada de presentar una controversia constitucional contra el Presidente de la República si persistía en mantener el recorte al Programa de Apoyo y Fortalecimiento a Entidades Federativas (PAFEF) y al presupuesto del IMSS.

Aquella noticia propició que la Presidencia de la República comenzara negociaciones inmediatas con los priístas, entre ellos Roberto Madrazo, para hallar una solución y no presentar aquella controversia.

Ayer Vicente Fox les dijo a los diputados que los 2 mil 190 millones recortados se reintegrarán de la siguiente manera: 50 por ciento de manera inmediata, y el resto se abonará en agosto, si las condiciones lo permiten.

Mientras disfrutaban un coctel de frutas, un omelet de huitlacoche, café y jugo de naranja, la reunión transcurrió en un ambiente de camaradería. "Desde entonces sentimos el ánimo constructivo del Presidente en el desayuno", refirió uno de los asistentes. Y es que la reunión fue cuidadosamente preparada por los secretarios de Gobernación, Santiago Creel, y de Hacienda, Francisco Gil Díaz, quienes informaron a los diputados que Vicente Fox tenía el propósito de fortalecer, de una vez por todas, sus vínculos con el Legislativo.

Después del modesto desayuno, Beatriz Paredes, presidenta de la Cámara de Diputados, agradeció a Vicente Fox la invitación y le dijo que el Congreso de la Unión es responsable porque está conformado por distintos puntos de vista que construyen diariamente consensos: "es claro que el país es de todos los mexicanos, y ahora más que nunca el trabajo legislativo tiene un peso específico en el desarrollo político nacional".

Después, su compañero de bancada David Penchyna leyó un documento de dos cuartillas, donde agradeció la respuesta presidencial y adujo que este poder busca diálogo y acuerdo, "no tratar de neutralizar o derrocar, sino de ser un colaborar legal y pertinente en el diseño de las políticas públicas que requiere la nación".

En seguida, Paredes le dijo a Vicente Fox que al encuentro asistían diputados de los principales partidos políticos del país, entre ellos Manuel Añorve, Tomás Torres, Bernardo de la Garza, Guillermo Hopkins, Luis Pazos, David Penchyna, Rosalinda López, Manuel Minjares y Fernando Martínez Cué, y "qué bueno que estas reuniones son plurales y abiertas, para no dar lecturas innecesarias que pudieran frenar la construcción de acuerdos".

En ese sentido, Manuel Añorve recordó que la decisión presidencial de reintegrar los recursos recortados al PAFEF es una señal clara de que la relación entre poderes es posible, en beneficio único de la nación.

En un momento de soltura, el perredista Tomás Torres pidió al Presidente de la República que considerara más apoyo económico a los estados del centro y del norte del país, en especial de Zacatecas. Aquello hizo reír a más de uno, y al carro de las solicitudes se subieron David Penchyna y Manuel Añorve, quienes demandaron más presupuesto para Hidalgo y Guerrero.

Entonces el presidente de la Comisión de Hacienda de la cámara, Oscar Levín, le dijo a Vicente Fox que eran necesarios más encuentros con él. El titular del Ejecutivo federal les respondió de inmediato: "quiero entender que se han reunido con mis secretarios, y aquí estoy registrando que se habrán de dar, de ahora en adelante, más reuniones conmigo".

El priísta Jorge Chávez Presa comentó a Fox que la Comisión de Hacienda es muy productiva en términos de trabajo y procedimientos legislativos. Aquella aseveración propició que Beatriz Paredes hiciera una revelación: "97 por ciento de los temas propuestos por el Ejecutivo en la Cámara de Diputados han sido resueltos favorablemente, y sólo 3 por ciento no se ha resuelto porque incluyen los temas de la reforma energética, la privatización de Pemex o el IVA, ¡y eso no quiere decir que estemos parados!"

Además se reconocía el acercamiento que en este momento se estaba dando con los diputados: "tengo interés en que se llegue a acuerdos, y estas reuniones continúen".

De nueva cuenta Oscar Levín manifestó que la Cámara de Diputados nunca ha solicitado un mayor déficit nacional, y lanzó una ligera crítica al tema de los recortes presupuestales en áreas de desarrollo social. El panista Luis Pazos se sumó a la postura de sus compañeros legisladores, porque nadie en San Lázaro ha pedido aumento del déficit, y esto es ejemplo del "estricto apego a la responsabilidad".

A lo anterior, Vicente Fox aseguró que su gobierno hará un esfuerzo para recortar el gasto corriente.

Entonces, Bernardo de la Garza, coordinador de la diputación del Partido Verde Ecologista, dijo que los legisladores están dispuestos a tocar todos lo temas torales que el Ejecutivo ha enviado a la Cámara, pero "eso no ayuda al sentir de que somos nosotros los responsables de que México no vaya a crecer", en alusión al último discurso del mandatario ante empresarios.

Vicente Fox reaccionó de inmediato: "el discurso fue cuidadoso, no se le dio ninguna orientación, y era parte del Plan Nacional de Desarrollo que requiere el país. Les ofrezco fluidez, y estoy convencido de que el diálogo y la negociación nos permitirán avanzar".

Esa postura presidencial generó en Beatriz Paredes una respuesta de lo que ella considera debe ser la relación entre poderes: "la comunicación tiene que ser fluida, tanto con los partidos políticos como con los grupos legislativos, porque se debe tener en cuenta que dichas fracciones tiene comunicación directa con sus partidos. No hay discrepancias entre nosotros, por lo que el diálogo y la negociación deber ser no sólo con las directivas... debe darse en conjunto".

El Presidente de la República agradeció la asistencia de los legisladores a Los Pinos, y les dijo que encontraba voluntad política, por lo cual "voy a tomar en cuenta las recomendaciones de ustedes. Yo sé que faltan cosas por resolver y mucho por construir, como es el caso del sector energético, pero lo importante es que existe disposición para solucionar los problemas que se presentan, y juntos vamos a seguir construyendo por México".

IVA "muerto y enterrado"

Al concluir el cónclave, los subsecretarios de Hacienda y Gobernación, Carlos Hurtado y Juan Molinar Horcasitas, respectivamente, ofrecieron una conferencia de prensa junto a Manuel Añorve, David Pechyna y Oscar Levín Coppel.

Al preguntar a los legisladores el estado en que se encuentra el tema del IVA, el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Oscar Levín, fue terminante: "el asunto está totalmente liquidado; está dos metros bajo tierra".

La respuesta del diputado desencajó los rostros de Carlos Hurtado y Juan Molinar. Y fue peor cuando el panista Luis Pazos terminó por cavar una fosa más honda al citado impuesto: "no hay condiciones para volver a abrir una discusión sobre la cuestión fiscal; no hay la intención, por parte de la bancada panista, de abrir nuevamente el debate del IVA a medicinas y alimentos", indicó.

Más tarde, en San Lázaro, Alejandro Zapata, vicecoordinador de la bancada panista, coincidió con Luis Pazos y endilgó parte de la desaprobación de ese tema al PRI. "Los priístas ni siquiera quisieron tocarlo, se politizó demasiado y nadie quiere hablar en la Cámara de temas que puedan ser motivo de ataques, de descalificaciones o de argucias encaminadas a otra parte. Es algo que no queremos todavía volver a tocar, porque si se hace regresaríamos a las mismas circunstancias, máxime que ahora se viven tiempos de estrategias de oposición y de descalificación. En principio, es un asunto cerrado", advirtió.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año