Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Viernes 31 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política

El tricolor debe impulsar candidatos "moralmente incuestionables", plantea

Chuayffet, a favor de una depuración en las filas del PRI

ENRIQUE MENDEZ

Antes de pensar en que derrotará al PAN y a Vicente Fox en 2003 y 2006, el PRI debe "vencerse a sí mismo; a ese partido que nos lastró por el desprestigio acarreado por la actuación de sus malos militantes, y entrar a una "gran catarsis para convencer que también tenemos gente buena", sostuvo ayer el secretario técnico del Consejo Político Nacional (CPN), Emilio Chuayffet Chemor.

Esa "catarsis", dijo, debe iniciar con una "depuración de las filas del partido" de aquellos priístas que "no observaron una conducta digna en el desempeño de sus funciones públicas o partidarias", porque el PRI ya no puede "asociarse a la defensa de conductas delictivas".

Durante una conferencia de prensa, a cuatro días de su designación al frente del CPN, el ex secretario de Gobernación advirtió, sin embargo, que la aplicación de sanciones contra priístas que cometieron delitos "no implica andar en busca de brujas para cazarlas" y reconocer además que "no todo en el PRI está podrido, que no todo es desechable".

Para el próximo año, señaló, el PRI no sólo debe demostrar que está unido, sino también impulsar candidatos "que inspiren respeto, moralmente incuestionables; candidatos que, por su integridad, representen una opción real frente a la ciudadanía".

Durante la reunión, el también ex gobernador del estado de México insistió en la idea de que fueron "los hombres que no observaron una conducta digna" los que cometieron errores y delinquieron, por lo que la responsabilidad no puede asumirla el partido.

"Remontar el desprestigio o acreditarlo es una cuestión de nombres, de biografías, pero también de métodos internos para no volver a incurrir en errores que nos han costado mucho frente a la ciudadanía", expuso.

Chuayffet dijo que en su conciencia "hay un profundo pesar por las muertes de Acteal", durante la masacre de diciembre de 1996, cuando él era secretario de Gobernación, "pero de ninguna manera ningún sentido de responsabilidad" en el caso.

Defendió que la dependencia "lamentablemente" no tenía posibilidades reales de haber evitado la matanza de campesinos, ni siquiera "geográficas", pues el hecho ocurrió fuera de la zona de vigilancia que ejercía para controlar al EZLN.

Nunca, argumentó, se acusó penalmentechuayffett1 a Gobernación e incluso citó que el ex presidente Zedillo, días después que le entregó su renuncia como secretario, asumió que el gobierno federal no podía haber hecho nada para prevenir y evitar la matanza.

"No sólo absolvió a la Secretaría de Gobernación, o señaló que no tenía ninguna responsabilidad, sino al gobierno en su conjunto. Fue una declaración del jefe del Estado mexicano, de manera que sí puedo actuar con absoluta congruencia y darle respuesta a este tema", acotó.

Expresó que cuando el PRI haya logrado "vencer los lastres" de su pasado negativo podrá dedicar el tiempo "a vencer a los dos, al PAN y al presidente Fox", quien más que iniciativas sobre los temas que le interesan, "lanza ideas -por decir lo menos-- flojas", pero acusa a los partidos de oposición en el Poder Legislativo de retrasar sus proyectos.

Con esa misma "flojedad", abundó, el mandatario descalificó la Constitución sólo porque el Senado le negó el permiso para salir del país en marzo pasado.

"Y entonces dice que la Constitución está hecha a modo para el PRI. Desconocía -ironizó-- la militancia priísta de don Venustiano Carranza, de (Félix Fulgencio) Palavicini, de (Francisco J.) Múgica. Yo no sabía que ellos, en el Congreso Constituyente de Querétaro, ya llevaban su credencial del partido y habían hecho a modo una Constitución que si bien ha sido modificada en el trayecto histórico de los gobiernos del PRI, también conserva partes esenciales, dictadas en 1917".

El gobierno federal, expuso, "ha dicho hasta la saciedad" que es necesario reformar los principios jurídicos del funcionamiento de la industria eléctrica nacional, y que el PRI es duro y retardatario, que permanece anclado en el siglo XX. "Y yo pregunto -continuó--, Ƒdónde está la iniciativa de Fox? ƑLa conoce alguno? ƑEstá, a detalle, presentada por el Presidente de la República, una iniciativa que reforme y transforme todo el sistema jurídico sobre el que descansa la operación de la industria eléctrica? šNo está!"

Consideró que la nueva campaña televisiva del jefe del Poder Ejecutivo no es más que una estrategia "para mantener vigente su figura" y alentar a los electores a votar por Acción Nacional y que ello le permita ganar la mayoría de la Cámara de Diputados el próximo año.

"Para él es vital la mayoría, pero lo que sería una posibilidad grave es que el Presidente se disculpe de todas las promesas no logradas echándole la culpa al Congreso, que aliente campañas de desprestigio contra los legisladores", declaró.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año