Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Viernes 31 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política

Crisis de misiles, racismo, anticomunismo, Vietnam...

checoslovaquia 1961. Fracasa la invasión de anticastristas en Bahía de Cochinos. En Estados Unidos los disturbios raciales obligan a instaurar la ley marcial. Reunión cumbre entre John F. Kennedy y Nikita Kruschov para tratar de revertir la desgastada relación entre las potencias; meses después se concluye el Muro de Berlín.

1962. Continúan los disturbios raciales en Estados Unidos. La instalación de misiles soviéticos en Cuba provoca la crisis más grave de la posguerra. La tensión pone al borde de la guerra a Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS) hasta que se logra un acuerdo: Washington no invadirá Cuba a cambio de que se cancele la instalación de misiles.

1963. Mientras soldados de la Guardia Nacional son enviados a controlar los disturbios raciales en Alabama, Martin Luther King pronuncia su célebre discurso: Tuve un sueño... Asesinan al presidente John F. Kennedy en Dallas, Texas.

1964. Estados Unidos se involucra más en la guerra de Vietnam. Luther King recibe el Premio Nobel de la Paz.

1965. Intensos bombardeos de Estados Unidos en Vietnam; el ejército invasor comienza a utilizar el napalm. Asesinan en Nueva York a Malcom X, dirigente radical de los musulmanes negros estadunidenses.

1966. Mao Tse Tung inicia la Revolución Cultural en China. En Estados Unidos arrecian las protestas de pacifistas contra la intervención militar en Vietnam.

1967. Disturbios políticos en China. Estados Unidos lanza el mayor ataque contra Vietnam. En Medio Oriente se desata la Guerra de los Seis Días entre Israel y el mundo árabe. En Bolivia es asesinado Ernesto Che Guevara.

1968. El año de mayor agitación de la década comienza con el ascenso de Alexander Dubcek al gobierno de Checoslovaquia; su política, distante de los dictados de la URSS, motivará la intervención de los ejércitos del Pacto de Varsovia. Meses después es aplastada la experiencia del nuevo socialismo checo. El Vietcong lanza la más importante ofensiva en Vietnam del Sur, la célebre ofensiva del Tet. En Estados Unidos es asesinado Martin Luther King y meses después Robert Kennedy, durante su campaña por la candidatura demócrata a la Presidencia. Estalla en Francia el movimiento estudiantil.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año