Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Viernes 31 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política

Asumirá el plan que acuerden gobernadores, agricultores y Congreso

Presidencia, sin propuesta sobre el agua

También está pendiente la reunión de Jaime Jáquez con legisladores para analizar los términos del convenio con EU para la distribución del caudal del río Bravo

JUAN MANUEL VENEGAS Y MIRIAM POSADA

La Presidencia de la República no tiene definida ninguna propuesta o programa para enfrentar la crisis de agua en el norte; ésta saldrá del consenso que se logre con gobernadores y agricultores de los estados más afectados por la sequía, y aún está pendiente, además, que el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Cristóbal Jaime Jáquez, se reúna con los legisladores para analizar los términos del convenio con Estados Unidos para la distribución del agua del río Bravo.

De acuerdo con lo que se informó ayer en Los Pinos, sólo hasta que se logre un proyecto en el que participen los agricultores mexicanos, los gobernadores y el Congreso, se podrá ofrecer una alternativa al gobierno estadunidense. No antes, pues se "tiene claro" que hasta el próximo 26 de septiembre vence el ciclo 1997-2002 y hasta esa fecha se puede determinar la cuota de distribución del líquido que, además, se puede ir cubriendo durante los próximos cinco años.

Sobre el tema, el senador Diego Fernández de Cevallos indicó que la solución del diferendo con Estados Unidos, depende de "algo que es fundamental: que haya agua". Y no la hay.

Sugirió "prudencia, habilidad y respeto" en las negociaciones con los estadunidenses respecto a la distribución del agua del río Bravo, pues a final de cuentas hay convenio sobre el cual se puede discutir y llegar a un acuerdo. Por lo demás, dijo, habrá que ser más responsables en cuanto al uso del agua y "naturalmente, esperar a que llueva".fox_cevallos_m34

Por lo que hace al programa integral para enfrentar la crisis que la sequía ha provocado en los estados del norte del país, la Presidencia de la República precisó que no hay fecha concreta para su presentación, debido a que no hay nada todavía definido.

Este miércoles está programada una reunión del director de Conagua con los integrantes de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados y ahí podría empezar a definirse un proyecto que, en Los Pinos, no se quiere aprobar sin la participación no sólo de los legisladores, sino también de los agricultores -"que son los más afectados"- y los gobernadores de los estados fronterizos con Estados Unidos.

El objetivo foxista es, primero, llegar a un acuerdo interno, antes de negociar con Estados Unidos, y se prevé que las semanas que faltan para que se cumpla el ciclo 1997-2002 será tiempo suficiente para encontrar una propuesta para enfrentar la crisis por la falta de agua, con el consenso de todos los involucrados.

La semana pasada, el secretario de Agricultura, Javier Usabiaga, había dicho que "en los próximos días" el presidente Fox presentaría el proyecto integral para solucionar de fondo el problema de la cuenca del Río Bravo que permitirá a México cumplir con los compromisos con Estados Unidos.

Ayer se aclaró, sin embrago, que aún falta tiempo, y varias reuniones de trabajo, para presentarlo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año