Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 27 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Cultura
Primer mexicano distinguido con el galardón; ante se había otorgado sólo a filólogos

Alejandro Burillo Azcárraga recibirá el Premio Nieto López de la Real Academia de la Lengua

Se entregará al presidente de la Fundación Amigos de la instancia colegiada nacional el 14 de mayo en España

En lo sucesivo se concederá a quienes beneficien el castellano

ANGEL VARGAS

Por vez primera en su historia, la Real Academia de la Lengua Española otorgó el Premio Nieto López a un mexicano. Se trata del empresario Alejandro Burillo Azcárraga, a quien se reconoce su ''relevante labor en apoyo de la conservación de la lengua española", como presidente de la Fundación Amigos de la Academia Mexicana de la Lengua, AC.

El galardón será entregado el próximo 14 de mayo en España por el director de la Real Academia, Víctor García de la Concha, en ceremonia a la que asistirán el director de la Academia Mexicana de la Lengua, José Luis Martínez, y los miembros de número Eulalio Ferrer y José Moreno de Alba.

Destaca que desde su fundación, en 1973, el Nieto López se había otorgado de forma primordial a filólogos; por tanto, esta es la primera ocasión que se concede a alguien que no es lingüista.

Desempeño en el futbol nacional

Como la Real Academia de la Lengua Española concede otros premios especiales para filólogos y/o literatos, desde este año se busca institucionalizar el Nieto López y otorgarlo sólo a personas u organismos cuyo trabajo beneficie al idioma castellano.

De hecho, esa es la verdadera esencia del reconocimiento, la cual no se cumplía de manera rigurosa, no obstante que su fundador, el filántropo español Lorenzo Nieto López, así lo estipuló en sus disposiciones testamentarias.

Alejandro Burillo Azcárraga es más conocido en la opinión pública por su desempeño dentro del futbol mexicano, como propietario de los equipos Atlante y Veracruz, ambos de la primera división profesional, así como su cargo de director de selecciones nacionales.

Además es titular de la empresa organizadora del torneo Abierto Mexicano de Tenis y de la compañía de telefonía celular Pegaso. Desde hace poco más de año y medio se desempeña también como presidente de la Fundación de Amigos de la Academia Mexicana, AC.

Apoyo de mecenas

La instancia que encabeza el empresario es homóloga de la Fundación Amigos de la Real Academia, en España, que preside el rey Juan Carlos de Borbón, instituida para ayudar en lo económico a ese centro y, según Ferrer, ''lo ha hecho de forma tan amplia, que la vida material de la academia cambió a partir de la existencia de la fundación, a la que pertenecen banqueros y hombres de empresa que anualmente le entregan una cantidad importante de dinero, además de cubrir otro tipo de necesidades, como la edición de libros o la organización de conferencias en torno de la lengua".

Sobre ese modelo ?explicó el también publicista en una entrevista con César Güemes publicada en estas páginas (La Jornada, 06/3/02)?, la Academia Mexicana de la Lengua buscó en el país un mecenas que fuera capaz de encabezar una fundación similar a la española.

No fue tarea fácil, agregó, pues tuvo que transcurrir una década y ''hasta hace año y medio encontramos a Alejandro Burillo Azcárraga, quien con generosidad excepcional y entendimiento cultural de lo que significa la Academia Mexicana en el universo de habla española, instituyó la fundación, la financia y con ello las pequeñas dietas de los académicos se han duplicado, se pagan las conferencias e investigaciones que realizan y le ha dado a la Academia una solvencia de la que sencillamente carecía".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año