Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 27 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Cultura

Limpios de todo amor es el libro más reciente de la escritora y periodista

Cristina Pacheco retoma historias de personajes con vivencias a flor de piel

Violencia y miseria, entre los temas de los 40 relatos incluidos en el volumen

FABIOLA PALAPA QUIJAS

Cuarenta relatos que narran la vida de todos los días del ser humano -amores furtivos, violencia intrafamiliar y demencias seniles, entre otras experiencias- conforman Limpios de todo amor, nuevo libro de Cristina Pacheco que fue presentado el jueves en el Museo Casa del Risco.

La autora, galardonada con importantes premios literarios y periodísticos, reúne en esta obra de la colección El día siguiente una mínima selección de los trabajos publicados en La Jornada entre 1987 y 2001, bajo el título Mar de historias: relatos dramáticos que reflejan la vida de un México real en el que los personajes son imaginarios.

Historias a flor de piel

Conductora de programas radiofónicos y televisivos, entrevistadora excepcional, Cristina Pacheco ha publicado Para vivir aquí, Sopita de fideo, Zona de desastre, La última noche del Tigre y Los trabajos perdidos.

En la presentación del libro, editado por Océano, Cristina Pacheco conversó con Pedro Ferriz Santacruz sobre cómo la vida va a una velocidad extraordinaria y supera a la imaginación.

Los actores Diana Bracho y Héctor Bonilla participaron con la lectura de Juego de cartas y La ópera del hambre, respectivamente; además, el conjunto jarocho Tierra Blanca interpretó los temas La bruja, El querreque y La iguana, entre otros.

Por las historias de Cristina transitan lo mismo una prostituta que una adolescente enamorada; un anciano burlón que un niño maltratado; decenas de fantasmas viajeros que una desempleada. Todos haciendo suyas situaciones por demás conocidas.

Ferriz Santacruz, por su parte, señaló que Pacheco tiene esa habilidad para escoger sus tiempos, sus preguntas a los entrevistados, lo cual se refleja en sus relatos que deleitan, entretienen y hacen llorar.

La periodista comentó que una ocasión intentó escribir para cine, pero no funcionó; ella tiene que escribir hacia el texto, pensando sólo en el texto y no para un equipo.

En relación con la lectura de La ópera del hambre, narración acerca de unos niños dedicados a comer la comida que sobraba en las casas, Cristina expresó: ''Hay una historia real que no me atrevo a mencionar demasiado, pero recuerdo que sí hay personas que abren los refrigeradores los domingos para que los niños vayan a comer".

Rencuentro con personajes

Cristina Pacheco, quien es una observadora de la vida cotidiana y narradora sutil, aborda en sus historias la pasión amorosa y la muerte como temas fundamentales, sin embargo también están presentes el dolor de la ausencia, los sueños y realidades del emigrante, los hechos insólitos que irrumpen en la cotidianidad y los estragos causados por la miseria y la violencia; pero sus relatos a veces están salpicados de humor.

La nota de la autora, incluida en el libro, explica que ''Limpios de todo amor significa un rencuentro con personajes que han sobrevivido al paso del tiempo y aún tienen muchas historias que contarnos".

Así, entre estrofas como ''yo le canto a mi tierra mexicana, a mi tierra Veracruz" y ''šay, qué bonito es volar a las dos de la mañana, ay mamá!", se construyó una historia más de la periodista y escritora mexicana.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año