Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 27 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Mundo

Establecerá tipo de cambio fijo para frenar la inflación

Lavagna, confirmado como nuevo ministro de Economía de Argentina

DPA, AFP Y PL

Buenos Aires, 26 de abril. Roberto Lavagna fue confirmado hoy por el gobierno argentino como nuevo ministro de Economía; afrontará el reto no sólo de rescatar al país de la recesión y la inflación, sino de salvar también a la administración de Eduardo Duhalde de una caída anticipada.

Lavagna, economista considerado liberal no ortodoxo, pragmático y dispuesto a mantener la alineación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), establecerá de entrada un tipo de cambio fijo para frenar el fuerte aumento de los precios de los artículos de primera necesidad.

De acuerdo con la Presidencia, Lavagna, quien remplaza a Jorge Remes Lenicov, se propone anclar el tipo de cambio al menos por un corto tiempo, entre 3 y 3.50 pesos por dolar, con miras a detener la devaluación de 65 por ciento, que empuja un alza de precios minoristas de argentina_protesta_pol16 por ciento en lo que va del año.

El hasta hoy embajador argentino ante la Unión Europea (UE) y otros organismos de la ONU, de 60 años, y que asumirá formalmente este sábado, se entrevistó con su antecesor para obtener detalles de la situación y de las negociaciones en marcha con el FMI para lograr asistencia financiera.

Con este cambio ministerial se busca generar "certidumbre", a decir de voceros de la Presidencia. A su vez, Lavagna declaró que "hay que caminar por una línea muy delgada, sin cerrarse al mundo, prestando atención a la producción, a la gente y a la situación del interior del país".

Pese al relevo del ministro de Economía, de fuerte raíz peronista y fluidos contactos con el radicalismo y Frepaso, la situación sigue siendo grave, ya que la Corte Suprema de Justicia comunicó que se suspenden las diligencias de retención de dinero atrapado en las entidades bancarias debido a las restricciones financieras vigentes.

Los trámites judiciales en favor de los ahorristas que tienen dinero congelado en el corralito deben volver a las secretarías que los remitieron, de acuerdo con la Corte. No obstante, el feriado bancario y cambiario continuó por quinto día consecutivo, aunque hubo operaciones limitadas.

Pero desempleados en la provincia argentina de Formosa atacaron este día con piedras la sede del Banco Formosa, inconformes porque el gobierno se abstuvo de pagar esta mañana los planes sociales comprometidos. Además amenazaron con saquear un hipermercado cercano si no se cumplía con el cronograma de pagos.

Unos 600 ahorristas argentinos presentaron una demanda ante la justicia en España contra las casas matrices de los bancos Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) y Santander Central Hispano por presunta administración fraudulenta de unos 30 millones de dólares atrapados por las restricciones en su país.

El líder del ala disidente y más combativa de la mayoritaria Central General de Trabajadores (CGT), Hugo Moyano, cuestionó la relación de Argentina con el FMI al considerar que "estamos siendo prostitutas sin cobrar nada" ante la "dependencia vergonzosa" con el organismo.

Aunque anunció la suspensión de la movilización sindical prevista para el próximo martes, amenazó con el alejamiento de la CGT del llamado Diálogo Argentino convocado por el presidente Eduardo Duhalde debido a que el nuevo ministro Lavagna "no nos crea ningún tipo de expectativas".

Con el FMI en el ojo del huracán ante la dimisión de Remes Lenicov, el embajador argentino en Washington, Diego Guelar, pidió a Estados Unidos que sus compatriotas que ingresaron en ese país entre febrero de 2001 y febrero de 2002 reciban permisos para trabajar legalmente por 18 meses, ante la grave situación en Argentina.

El riesgo de las operaciones de los bancos extranjeros en Argentina sigue creciendo mientras el impacto de la crisis se expande, señaló en Nueva York la agencia calificadora estadunidense Standard & Poor's, y puso de ejemplo el caso del grupo BBVA, que debe aportar una liquidez de 150 millones de dólares a su subdidiaria argentina.

El gobierno español calificó de "positivo" el nuevo plan económico consensuado de Duhalde y los gobernadores provinciales, en tanto que Alemania lo recibió con desconfianza, acorde con las primeras declaraciones de Lavagna en relación con la supuesta preminencia de la producción sobre la cuestión fiscal del país.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año