Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 27 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Mundo
Los acusan de entrar en el predio durante manifestación

Demandan a 43 personas que pidieron el cierre de la Escuela de las Américas

DPA

Washington, 26 de abril. Un fiscal federal de Estados Unidos presentó este viernes formalmente cargos contra 43 personas que se manifestaron por el cierre de la Escuela de las Américas, instituto donde el ejército de este país entrenaba a militares latinoamericanos, según informó la organización School of the Americas Watch (Soaw).

La fiscalía acusó a las 43 personas de haber ingresado durante la manifestación de noviembre de 2001 al predio militar de la Escuela de las Américas, ubicada en Fort Benning, estado de Georgia.

Las sentencias por este delito pueden ser de hasta seis meses en prisión y 5 mil dólares en multas para cada manifestante, informó la Soaw, fundada en 1991 para luchar por el cierre del instituto.

Cada 18 de noviembre, la organización realiza una vigilia frente a esa escuela, en conmemoración del aniversario de la matanza de seis jesuitas, una mujer y su hija en El Salvador, en 1989, a manos de militares graduados de esa institución.

Los 43 nuevos acusados "son manifestantes pacíficos que mediante actividades no violentas participaban en la protesta organizada por Soaw en noviembre del año pasado, y que ingresaron por el portón del edificio en Fort Benning al predio de la escuela para leer sus discursos allí", dijo a la agencia Dpa un portavoz de la organización, la cual estima que los juicios tendrán lugar en junio.

Sin contar estas 43 nuevas acusaciones, 70 activistas fueron encarcelados por participar en las manifestaciones de la Soaw por el cierre de la Escuela de las Américas, donde se han graduado ex dictadores de países latinoamericanos y militares acusados de ?y en algunas ocasiones condenados por? graves violaciones a los derechos humanos.

De la manifestación de noviembre de 2000, 26 personas fueron acusadas ante la justicia y enviadas a prisión. La sentencia máxima por haber ingresado al predio militar es de seis meses de cárcel, pero Steve Jacobs fue encontrado culpable de ingresar dos veces y fue sentenciado a 12 meses. Jacobs continúa en prisión.

La Escuela de las Américas fue fundada en 1946 en Panamá y ha sido un centro de controversia por décadas. Entre sus graduados se cuentan los ex dictadores de Panamá Manuel Antonio Noriega y Omar Torrijos; Leopoldo Galtieri y Roberto Viola, de Argentina; Juan Velasco Alvarado, de Perú; Guillermo Rodríguez, de Ecuador, y Hugo Bánzer, de Bolivia.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año