Martes 23 de abril de 2002
La Jornada de Oriente publicación para Puebla y Tlaxcala México

 
n Este 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
Pierden funcionarios públicos y dirigentes sindicales hábito de lectura
q Sánchez Anaya gusta de los ensayos filosóficos y poéticos; al líder de la sección 55 no le alcanza el tiempo para leer

Víctor Hugo Varela Loyolan

Jorge Luis Borges solía decir que "de los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones de su brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación".
Sin embargo, funcionarios públicos y dirigentes magisteriales, si bien advierten sobre la necesidad de fomentar el hábito a la lectura entre la sociedad, reconocieron que su rutina de leer se ha visto afectada "por la falta de tiempo".
La Conferencia General de la Unesco en su XXVIII reunión celebrada en 1995 aprobó por unanimidad la Resolución 28c/ 3.18 proclamando el 23 de abril de cada año Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Desde entonces, 80 países han sumado su festejo en esta fecha, en la que, coincidentemente, fallecieron grandes escritores como William Shakespeare y Miguel de Cervantes Saavedra.
En la ciudad capital son pocos los espacios donde se tiene la posibilidad de encontrar esta herramienta, pues son apenas seis librerías -cuatro tiene registradas la administración municipal- las que existen es esta metrópoli que rebasa los 55 mil habitantes. En contraste, los bares y cantinas duplican o triplican estos espacios de cultura.
El gobernador Alfonso Sánchez Anaya consideró que si bien actualmente existen muchos medios de comunicación electrónicos, "a mi juicio no hay nada que sustituya al libro. En el libro encuentra uno el pensamiento, la reflexión, el ensayo, la literatura y la posibilidad de convivir en cada página con lo que el escritor ha deseado plasmar".
Lamentó que cada día haya menos personas que leen, "porque la televisión nos lo facilita todo"; ante ello, exhortó a todos los tlaxcaltecas a que lean más y consulten los libros; "ahí está la sabiduría de mucha gente que sin duda nos será útil en nuestra vida".
El mandatario refirió que en general le gusta leer libros de historia, aunque también ensayos filosóficos y políticos; aseguró que cuando menos lee un libro por mes y que en estos momentos está leyendo un texto sobre administración pública.
Para el secretario de Educación Pública en el Estado, Miguel çngel Islas Chío, no basta celebrar el día sino que es necesario hacer un esfuerzo para cultivar la lectura, pues hay personas que leen en promedio un libro cada tres o cuatro años, en su caso, dijo que "regularmente leo los fines de semana y en las noches, que es cuando tengo tiempo".
Actualmente está leyendo La Vida de los Borgia, de Mario Puzo, aunque le gusta leer de todo un poco, "soy un admirador de los autores de la literatura mexicana y he leído todos los libros de Luis Spota".
Florentino Zamora López, secretario general de la sección 31 del SNTE, dijo que "es necesario que en este día no se pierda el enfoque que ha tenido el libro a través de los tiempos". Reconoció que en estos momentos no está realizando ninguna lectura, porque "estamos ocupados en elaborar nuestros planteamientos gremiales, pero sobre todo estamos impulsando lo que es el nuevo proyecto sindical del tercer milenio".
El presidente de la Comisión Ejecutiva Plural y Ampliada de la sección 55 del SNTE, José de Jesús Serrano Aguilera, advirtió sobre la necesidad de fomentar el hábito a la lectura, pues de la gran riqueza del vocabulario español, se utiliza apenas el siete por ciento.
Reconoció que ha perdido el hábito de la lectura y cuando mucho lee un libro a la semana, "el tiempo no me alcanza", argumentó. Por el momento se encuentra leyendo un texto de Francois Mitterrand.