Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 20 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Capital

Director de Planeación

Falta evaluar en forma objetiva el segundo piso vial

LAURA GOMEZ FLORES

La construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico sigue adelante, aun cuando la Asamblea Legislativa rechazó el programa de desarrollo urbano, porque "se va a hacer una vialidad en una zona donde existen derecho de vía y la autorización de uso de suelo", señaló el director de Planeación de la Secretaría de Transporte, Mario Zepeda y Martínez.

Las obras complementarias se darán a conocer en el momento adecuado, pues "el detalle de los proyectos ejecutivos los estoy atendiendo actualmente, acabo de asumir el puesto". Al salir en defensa del segundo piso, dijo que no ha tenido una evaluación objetiva de quienes se oponen, y hay algunas tesis equivocadas, que llevan a conclusiones erróneas, pero eso "no significa que estemos de rodillas".

Así respondió al diputado panista Jacobo Bonilla Cedillo, quien consideró contradictorio que se busque fomentar el transporte masivo y se promueva el uso de vehículos particulares.

En su comparecencia ante miembros de la Comisión de Vialidad y Tránsito Urbano de la ALDF, Zepeda aclaró que el incremento de vehículos no está relacionado con la existencia de más vialidades, sino con los planes de financiamiento o la capacidad económica de la gente, pero es necesario dotar a la ciudad de más alternativas para reducir el déficit de vialidades.

Recordó que actualmente se construye el distribuidor Zaragoza y se analiza la viabilidad de crear vueltas inglesas y señalamientos en los 250 puntos más conflictivos de la ciudad; establecer 33 corredores estratégicos que se conecten con el Periférico, y el confinamiento del transporte público en vialidades primarias, para reducir los tiempos de traslado y garantizar la seguridad de los usuarios.

En el programa de trabajo para 2002, agregó, se contempla asimismo la eliminación paulatina de recorridos paralelos de rutas del servicio concesionado respecto del Metro, trolebuses y autobuses.

Otro de los asuntos a atender es la realización de un estudio de actualización de los derechos de vía, y se impulsará un proceso de mejora regulatoria en el sector. Asimismo, se cuidará que las políticas de transporte y vialidad obedezcan a la estrategia de asentamientos humanos que tiene la autoridad capitalina, respecto a la redensificación de la zona centro, puntualizó el funcionario.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año