Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 20 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Capital

Asciende a 79.3 mdp adeudo por ISR; prescribieron 4.6 millones: Alvarez Icaza

Negocia la CDHDF con autoridades locales y federales la condonación de su deuda fiscal

El incumplimiento, de la administración anterior, recuerda el ombudsman ante diputados

GABRIELA ROMERO SANCHEZ

El ombudsman capitalino, Emilio Alvarez Icaza, inició negociaciones con Santiago Creel Miranda, secretario de Gobernación federal, y José Agustín Ortiz Pinchetti, secretario de Gobierno del DF, para la condonación de una deuda de la Comisión de Derechos Humanos capitalina por 81.9 millones de pesos, por la omisión del pago de los impuestos sobre la renta (ISR) y de nómina, que le dejó su antecesor, Luis de la Barreda.

Durante su comparecencia ante integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa del DF, que encabeza la perredista Iris Santacruz, el presidente de la CDHDF puntualizó que del monto global, 79.3 millones corresponden a impuestos federales (ISR) y los 2.6 millones restantes a gravámenes locales (impuesto sobre la nómina).

Al responder a la diputada del PRD Clara Brugada Molina, el ombudsman señaló que solicitó al secretario de Gobernación, Santiago Creel, su intervención para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público incluya a la CDHDF en el programa Cuenta Nueva y Borrón, a fin de que se le condone la deuda federal, mientras que en el ámbito local se ha reunido con funcionarios de la Secretaría de Finanzas.

Alvarez Icaza recordó a los legisladores del PRD, Iris Santacruz y Clara Brugada, y del PAN, Federico Doring Casar, que estos adeudos datan de la administración anterior, ya que desde su llegada a la comisión, en octubre de 2001, el organismo ha cumplido en tiempo y forma con todas sus obligaciones fiscales.

Cabe recordar que en el informe de resultados de la Cuenta Pública de 1999, que la Contaduría Mayor de Hacienda remitió el 13 julio a la Comisión de Vigilancia de la ALDF, se asienta que como resultado de la auditoría financiera que se practicó a la CDHDF, en el capítulo 4000, Ayudas, subsidios y transferencias, se detectó que en "las nóminas no se acredita la retención del ISR en contravención de los artículos 74, 78, 80, 80 A y B, 81 y 83 de la Ley del Impuesto sobre la Renta del Código Fiscal de la Federación".

Esa obligación la CDHDF "no la cumplió desde 1993 -año en que comenzó a funcionar-, debido a que en los recursos presupuestales autorizados y radicados año con año se consideraban únicamente los importes netos por pagar, por lo que al 31 de mayo de 2000 se estima que el adeudo ascendía a 83 millones 973 mil 600 pesos", precisa el informe de resultados.

Sin embargo, debido a que la deuda tiene un periodo de prescripción de cinco años, la CDHDF estima que a febrero de 2002 el monto actualizado se redujo a 79.3 millones de pesos; es decir, 4.6 millones menos. Ahora Hacienda sólo tomaría en cuenta a partir de 1997, no desde 1993.

En otro tema, el ombudsman capitalino señaló que encontró un desorden administrativo en la CDHDF, que iba desde la distribución irregular de plazas --citó el caso de un chofer que tenía el puesto de secretaria-, hasta la falta de nivelación en el tabulador.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año