Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 20 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Capital
Son "hijos predilectos del gobierno federal" y "viven a costillas del erario", afirma

Penoso, que los banqueros regateen pago de vigilancia: López Obrador

"No podemos seguir tratando como señores a quienes se roban miles de millones de pesos", asevera el mandatario capitalino al expresar su respaldo al secretario de Seguridad Pública

ELIA BALTAZAR Y LAURA GOMEZ

Ya "se pasaron de la raya" los banqueros. Son unos "abusivos y saqueadores". Una cosa es que el secretario de Hacienda, Francisco Gil, y el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, "sean, en la práctica, sus empleados", y otra que "se sientan los dueños del país", afirmó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, ante la amenaza de los banqueros de proceder legalmente en el conflicto sobre la vigilancia en las sucursales bancarias.

Si los banqueros recurren a instancias legales, agregó, "nosotros también iniciaremos procesos al respecto", pues no cumplen con la normatividad dictada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ni con los deberes mínimos hacia sus clientes.

En su conferencia de prensa matutina, el jefe de Gobierno señaló la falta de "autoridad moral" de los banqueros para solicitar que los ciudadanos paguen la vigilancia de sus sucursales, cuando no hay sector más beneficiado que ellos, "los hijos predilectos del gobierno federal, pues es la paraestatal más onerosa para el país, y recibe más del presupuesto público que de sus utilidades".

Consideró lamentable que después del fraude cometido a la nación con el Fobaproa "estén regateando el pago de la vigilancia. Es muy penoso que un sector que vive a costillas del erario se niegue a cooperar en el tema de la seguridad" y actúe con arrogancia cuando hay muchos temas pendientes en torno de los bancos, como la auditoría que ordenó la Cámara de Diputados y que tiene pendiente el IPAB, por influencia de los banqueros. El Fobaproa y el IPAB son asuntos no concluidos, advirtió, y calificó a los banqueros como "abusivos, saqueadores", que se quedaron hasta con las obras de arte del país.

Expresó una vez más su respaldo al titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, "quien determinará cómo seguir este asunto, y vamos a esperar qué decide". Por lo pronto, añadió, ha decidido no guardar silencio frente a los banqueros, pues "sería un acto de cobardía y hasta de complicidad". Aseveró que "no podemos seguir tratando como señores a quienes se roban miles de millones de pesos y ni siquiera pierden su respetabilidad".

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública advirtió que "aun cuando los banqueros se resistan, se les obligará a contratar su propia seguridad para garantizar el bienestar de los usuarios, porque ya estuvo bueno de que quieran estar por encima de la ley y nos quieran pisar a todos los demás".

Marcelo Ebrard aclaró que no se trata de un problema político, sino de seguridad, pues "no es posible" que de las mil 300 patrullas que circulan en la ciudad, 450 estén inmovilizadas en las sucursales bancarias, con un costo para los contribuyentes de 90 millones de pesos anuales, cuando los banqueros cuentan con los recursos para pagar ese servicio. Refirió que Héctor Rangel Domene, presidente saliente de la Asociación de Banqueros de México, no sólo rechazó esa propuesta, sino "demostró su ignorancia e insensibilidad sobre el tema, pero lo bueno es que ya se va".

En la entrega de material de educación vial a 206 escuelas primarias públicas de la delegación Gustavo A. Madero, el funcionario consideró favorable el punto de acuerdo aprobado por la Asamblea Legislativa del DF, para que los bancos sean considerados establecimientos mercantiles. De esta manera, precisó, las autoridades podrán inspeccionar, clausurar y suspender las actividades de alguna sucursal bancaria que no cumpla con las medidas de seguridad y protección civil contempladas en la ley.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año