Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 20 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Mundo

México ofreció a Cuba el crudo que dejaría de venderle Caracas

Castro se movilizó para impedir que el Ejecutivo se inmolara en Miraflores

GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL

la habana, 19 de abril. Cuba ofreció hoy un nuevo indicio de que tuvo un papel activo en la evolución de la crisis en Venezuela, al revelar que se movilizó para impedir que hace una semana murieran en el Palacio de Miraflores el presidente Hugo Chávez y cientos de altos funcionarios de su gobierno.

En breve declaración al diario Juventud Rebelde, el presidente Fidel Castro dio a conocer este viernes que la cancillería cubana entró en contacto con embajadas de 21 países en La Habana "para evitar que Chávez se inmolara en el Palacio de Miraflores, tal como se proponía, con los 300 cuadros bolivarianos y la Guardia de Honor que lo acompañaba".

Castro dijo que esa gestión se realizó en la madrugada del viernes 12, y que una movilización similar emprendió el embajador cubano en Caracas, Germán Sánchez, con sus colegas de los mismos países.

El líder cubano se abstuvo de precisar en qué consistió la ofensiva diplomática y qué reacciones tuvo. Tampoco identificó a los países convocados, pero al menos dos de ellos, México y España, han revelado contactos con el gobierno de La Habana en esos momentos.

Una versión extraoficial aquí dice que Cuba intentaba enviar un avión a Caracas, con diplomáticos de terceros países, para rescatar a Chávez y a sus seguidores y traerlos a La Habana. En Venezuela, en distintos momentos surgieron rumores del eventual traslado del mandatario a la isla.

Hasta hoy sólo se conocen versiones fragmentadas de la sucesión de hechos en Caracas durante el golpe de Estado, y Chávez ha omitido los detalles.

Pero testimonios de altos dirigentes venezolanos concuerdan en que entre la noche del jueves 11 y el momento de la madrugada del viernes 12 en que Chávez fue llevado preso, se produjo una tensa discusión en el despacho presidencial de Miraflores entre el mandatario y la dirigencia política y gubernamental sobre el camino a seguir.

Los testimonios indican que el presidente recibió en su despacho el ultimátum de renunciar o afrontar un ataque a palacio. No está clara la definición de posiciones, pero todas las versiones indican que hubo un intenso debate.

En medio de ese dilema, Chávez recibió una llamada de Castro, según informó aquí el canciller Felipe Pérez Roque.

El presidente del gobierno español, José María Aznar, dijo el jueves al Congreso de los Diputados de su país que Cuba le había pedido apoyo para sacar a Chávez de Venezuela. "Era lo que el gobierno de Castro creía que Chávez pretendía", dijo Aznar.

El embajador mexicano en La Habana, Ricardo Pascoe, dijo en la víspera que durante el golpe su país ofreció a Cuba remplazar los 53 mil barriles diarios de petróleo venezolano que parecían perdidos para la isla.

Castro dijo también a Juventud Rebelde que un segundo contacto con las 21 embajadas, en La Habana y en Caracas, se produjo en la tarde del viernes 12, para informar sobre la decisión cubana de que su misión en Venezuela, acosada por anticastristas que querían penetrar por la fuerza, sería defendida por el personal diplomático "aun al costo de sus vidas".

El testimonio de Castro indica que estaba al tanto del debate que se desarrollaba en el despacho presidencial de Miraflores y que reaccionó activamente. Un indicio anterior de que Cuba se movilizaba frente al golpe y su evolución fue revelado el sábado 12. Un comunicado oficial de La Habana dijo entonces que si Chávez era enviado por la fuerza a la isla, un avión cubano lo devolvería de inmediato a su país.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año