Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 20 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política

Será un acuerdo de intercambio de información bilateral, dice militar de EU retirado

El Northcom no violentará soberanías de México y Canadá

ANDRES MORALES CORRESPONSAL

Veracruz, Ver., 19 de abril. La creación del Comando Norte para reforzar la seguridad y el combate al terrorismo en el norte del continente americano no violenta la soberanía de los países vecinos de Estados Unidos, cuyos gobiernos tendrán que iniciar un intenso cabildeo para llegar a un acuerdo amplio de cooperación e intercambio de información bilateral, sostuvo el vicepresidente de International Development and Finance Washington, Eric Rojo Stevens.

El coronel retirado de las fuerzas armadas estadunidenses aseguró que el objetivo primordial de tal reordenamiento administrativo de las fuerzas de defensa de Estados Unidos que incluye los territorios de México y Canadá, será prevenir actos terroristas como los de septiembre pasado, pues la lucha contra esos ilícitos no se limita al país vecino, sino también interesa a sus socios comerciales.

En conferencia de prensa, el ex militar estadunidense, que fue director ejecutivo del Army Reserve Forces Policy Committee en el Pentágono, enfatizó que el terrorismo es "un enemigo invisible, no tradicional y no declarado formalmente", por lo que se deben tomar medidas estratégicas de corte internacional para su combate.

Detalló que en Estados Unidos las autoridades mantienen un programa de educación a la población para hacer frente a cualquier eventualidad terrorista, pues no está descartado un ataque similar al del 11 de septiembre o de tipo químico o bacteriológico.

Asimismo, se toman previsiones para resguardar las fronteras y los territorios adyacentes; como parte de esta estrategia se decidió la creación del Comando Norte o Northcom, que "tenderá a convertirse en una defensa continental para poder establecer la cooperación suficiente para una protección común (entre los países vecinos)".

"Como vecinos, Canadá, México y Estados Unidos deben, por primera vez en la historia, celebrar un diálogo y acuerdos que permitan compartir información, tener estrategias para afrontar contingencias, reaccionar (conjuntamente) para protegernos mutuamente, aunque lo más importante es tratar de prevenir otro acto como el del año pasado."

Rojo Stevens negó que la formación del Comando Norte derive en la violación de la soberanía de México y Canadá, donde se tendrán que efectuar intensos cabildeos con los respectivos poderes Ejecutivo y Legislativo para que se suscriba un amplio acuerdo de cooperación en la lucha contra el terrorismo y la protección coordinada de los territorios respectivos.

De igual forma, rechazó que la reorganización de las fuerzas armadas de Estados Unidos en la región vaya a ocasionar dependencia militar de las naciones vecinas o tenga intereses geopolíticos.

"Poner un concepto en un mapa no viola la soberanía de nadie, es un acto de planeación que mientras no se vea respaldado por un acuerdo real entre los gobiernos no ocasiona ningún efecto ni se ejercerá si las partes no están de acuerdo."

No obstante, resaltó que México y Canadá como socios comerciales y vecinos comparten la responsabilidad de combatir el terrorismo en América del Norte, y que la formación del Northcom es de alcance preventivo.

"La finalidad del cuerpo especial es proveer un sistema de protección ante el terrorismo con cada uno de los socios en acuerdos iguales y la idea no es pelearse con nadie sino impulsar una estructura de defensa."

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año