Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 20 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política

No podemos permitir que la CPI contravenga la Constitución, indica Sadot Sánchez

Esfuerzos de PAN y PRD para que se avance en el dictamen senatorial sobre Estatuto de Roma

Exagerada, la supuesta mayoría opuesta a la adhesión a la corte internacional: Vicencio Alvarez

ANDREA BECERRIL

Pese a la determinación de la fracción del PRI en el Senado de dejar hasta el próximo periodo de sesiones de septiembre la ratificación del Estatuto de Roma, por el que México se adheriría a la Corte Penal Internacional (CPI), las bancadas de PRD y PAN harán un esfuerzo para lograr que se avance en el dictamen y se presente a la brevedad.

"Uno de los países que se oponen a la integración de la Corte Penal Internacional es Estados Unidos, porque no quiere que sus generales sean juzgados en el resto del mundo por las matanzas y violaciones de derechos humanos que han cometido en otras naciones", comentó el perredista Demetrio Sodi de la Tijera, mientras los panistas Javier Corral y Felipe de Jesús Vicencio Alvarez adelantaron que buscarán los consensos necesarios para que la ratificación del Estatuto de Roma se discuta en un próximo periodo extraordinario de sesiones.

Sin embargo, el priísta Sadot Sánchez Carreño, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado -una de las encargadas de dictaminar ese instrumento internacional-, advirtió que es un asunto muy delicado, que implica modificar la Constitución y el sistema jurídico mexicano, por lo que no pueden "legislar sobre las rodillas". Se acordó por ello, explicó, modificar el proyecto de reforma a la Carta Magna que el Ejecutivo federal envió a esa cámara y organizar una consulta nacional en la materia.

Seguridad jurídica a los mexicanos

Precisó que hasta el momento 66 países han ratificado ese instrumento y, aunque el plazo para formar parte de la Asamblea Constitutiva de la CPI es el 1Ɔ de julio, los senadores tienen que analizar cada implicación antes de dar el aval para que el gobierno mexicano se someta a la jurisdicción del tribunal trasnacional.

"No podemos permitir que las disposiciones de este instituto contravengan lo dispuesto en la Constitución", por eso hay que hacer las modificaciones requeridas, pero el proyecto en la materia del gobierno federal -el que plantea cambios al artículo 21 de la Carta Magna- en opinión de varias fracciones no garantiza las atribuciones que tenemos en nuestro sistema jurídico y que permiten seguridad a los mexicanos frente a los procesos penales."

Insistió en que de ratificarse ese instrumento, como propone el gobierno de Vicente Fox, se atropellarían garantías consagradas en el sistema judicial. Por eso, "esa reforma no la vamos a aprobar y se lo dijimos ya de manera muy clara al canciller Jorge Castañeda".

Explicó que en las comisiones dictaminadoras se elaborarán las reformas constitucionales necesarias para dar seguridad jurídica a los mexicanos con la adhesión a la Corte Penal Internacional.

-ƑYa están preparando esas modificaciones constitucionales?

-Hemos platicado con los demás grupos parlamentarios acerca de que vamos a abrir foros y una consulta para conocer la opinión de diversos sectores. El primer paso tendrá que ser la reforma constitucional.

El legislador del PRI explicó que será muy difícil que antes del 1Ɔ de julio el Senado ratifique la adhesión a la Corte Penal Internacional. No hay tampoco, agregó, fechas fatales, pues si bien los países firmantes antes del 1Ɔ de julio tienen la facultad de hacer propuestas para nombrar al fiscal y los 18 magistrados, eso no ofrece ninguna ventaja.

"El hecho de que los jueces sean de un país en especial no significa ningún beneficio especial o alguna situación de imparcialidad que pudiera darse. Ya no quedamos entre los 60 países, y vamos a buscar ratificarlo en su momento, pero después de un debate en el que se haga una consulta nacional, en el que los mexicanos estén informados de cuáles son los alcances y las consecuencias de las disposiciones del Estatuto de Roma. Es una de las reformas más trascendentes en nuestro sistema penal y necesitamos, por tanto, que lo conozca la ciudadanía."

En contraparte, los senadores Corral, Vicencio y Sodi señalaron que pugnarán por la ratificación de la Corte Penal Internacional. El perredista insistió en que las pocas naciones que se oponen a la vigencia de ese tribunal son aquellas que, como Estados Unidos, no quieren que se juzgue a sus mandos militares por genocidios y otros delitos de lesa humanidad.

Vicencio consideró que se ha sobredimensionado a la supuesta mayoría que se opone a ratificar el tribunal internacional, porque aun en la fracción priísta hay legisladores que apoyan la ratificación. Además, agregó, los argumentos del PRI son sólo un pretexto, ya que pueden consensuarse las modificaciones constitucionales.

"A estas alturas, ir en contra de la globalización de la justicia es, por decir lo menos, un anacronismo irresponsable", añadió el panista.

Reconoció que sería muy difícil que ello pudiera sacarse en este periodo de sesiones, al que le queda poco más de una semana. Sin embargo, señaló que podría enlistarse en un próximo periodo extraordinario.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año