Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 20 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política

Reconoce Vicente Fox "agravios" del sistema judicial "al servicio del poder"

Instalan Consejo de Participación Ciudadana; seguirá de cerca acciones y programas de PGR

Rechaza el Ejecutivo aplicar políticas de "tolerancia cero" en el territorio nacional

JUAN MANUEL VENEGAS Y GUSTAVO CASTILLO

Los agravios recibidos por un sistema de procuración de justicia autoritario y al servicio del poder político "no han quedado en el olvido", subrayó el presidente Vicente Fox Quesada durante la instalación del Consejo de Participación Ciudadana de la Procuraduría General de la República (PGR) que, con la participación de empresarios, intelectuales y la jerarquía de la Iglesia católica, estará facultado para "analizar, proponer, evaluar y dar seguimiento" a los programas y acciones de esta institución.

Con esta medida, además, "nos estamos adelantando" a la aprobación de la ley de acceso a la información -a discusión en el Congreso- que obligará a la autoridad a transparentar e informar cabalmente a la sociedad, comentó el mandatario.

En tanto, descartó poner en práctica en alguna región del país medidas contempladas en el concepto "tolerancia cero" en materia de seguridad pública. No es ese el camino, dijo, "nuestra propuesta es el trabajo de calidad, humanista, de protección total a los derechos humanos, de trabajo en equipo y confianza amplia entre las instituciones" encargadas de la seguridad de los ciudadanos.

Sobre esto último, insistió en que "la única respuesta posible ante la delincuencia" es la coordinación de los tres niveles de gobierno, y de gobernantes y gobernados. "No hay otra alternativa... sólo así podremos levantar ese muro de contención contra del delito", consideró.

Del quehacer que toca estrictamente al gobierno, Fox Quesada manifestó su especial preocupación por el combate a la corrupción y a la impunidad, que dieron lugar a la proliferación de redes delictivas "que hoy ponen en riesgo la vida y el patrimonio de los mexicanos". Por eso, aseveró, "no tenemos más alternativas que combatirlas drásticamente".

Esto lo vamos a lograr, añadió, "con las armas eficaces de la ley, con una actitud social y gubernamental ética y de firmefox_macedo_kjsw compromiso... pues estamos obligados, en materia de procuración de justicia, a nunca más abandonar a la sociedad".

Aquí radica la "trascendencia" de la creación del Consejo de Participación Ciudadana de la PGR, pues sólo con la coordinación de todas las instancias de gobierno y la actitud de corresponsabilidad de los ciudadanos "podremos superar este reto". Estamos obligados a hacerlo, subrayó, en virtud de que "los agravios recibidos por un sistema de procuración de justicia autoritario y al servicio del poder político no han quedado en el olvido".

Por lo que hace a las acciones que su gobierno ha emprendido para alcanzar la "confianza ciudadana", el jefe del Ejecutivo federal informó que están ya en proceso de formación las redes de seguridad "en todos los rincones del país". Estas redes tienen participación vecinal, "pero están perfectamente articuladas bajo el Sistema Nacional de Seguridad Pública".

Paralelamente, se está instrumentando el sistema de telecomunicaciones, cuya finalidad es enlazar los bancos de datos de todas las instituciones "para que se comparta con plena confianza la información relativa a órdenes de aprehensión" y datos sobre bandas de secuestradores, narcotraficantes, polleros y traficantes de personas, entre otros grupos delictivos.

En cuanto al registro de los cuerpos policiacos del país, Fox Quesada indicó que ya se tienen archivados en un sistema los antecedentes de 60 por ciento de quienes participan en él, cuyo número total de agentes es cercano a los 300 mil.

Atribuciones del consejo ciudadano

El Consejo de Participación Ciudadana de la procuraduría estará integrado por 21 personalidades del mundo empresarial, intelectual y eclesiástico, entre ellos el cardenal Norberto Rivera Carrera, Lorenzo Zambrano, Enrique Krauze, Héctor Slim Seade, Olegario Vázquez Raña y Bernardo Gómez.

El procurador de la República, Rafael Macedo de la Concha, precisó el objetivo general del consejo: "analizará, propondrá, evaluará, consensará y dará seguimiento a los programas, estrategias, políticas y acciones relacionadas con las tareas de la procuración de justicia, así como convocar, organizar, dirigir y proyectar la participación de la ciudadanía en las mismas, mediante la elaboración de diagnósticos, y el diseño y fortalecimiento de planes de acción institucional".

La idea, agregó, es que el consejo se constituya en "fiel vigilante de nuestra actuación para hacer más eficiente y eficaz a la PGR en la planeación e implementación de sus políticas públicas, administración de los recursos y en el combate a la corrupción y la impunidad".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año