Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 20 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política
MEXICO-CUBA

Ridiculiza en un comunicado el saldo obtenido por Washington tras sus brutales presiones

Califica el canciller cubano de "verdadera victoria moral" la votación en Ginebra

Lo más sorprendente de la jornada fue la "traición mexicana", apunta la televisión isleña

 GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL

La Habana, 19 de abril. Cuba calificó de "victoria moral" y acogió con optimismo la reñida votación de hoy sobre la isla en la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas, pero rechazó el resultado y ratificó su acusación a los siete países latinoamericanos que apoyaron el proyecto de haberse "plegado a los intereses estadunidenses".

"Es una verdadera victoria moral", expresó el canciller Felipe Pérez Roque. "Es un día de optimismo y de orgullo", agregó, en una masiva reunión de altos funcionarios y empleados del Ministerio de Relaciones Exteriores, transmitida por la televisión.

Antes de la intervención de Felipe Pérez Roque, un comunicado oficial del gobierno indicó que "a pesar de la coacción y brutales presiones, Estados Unidos sólo pudo lograr un ridículo margen de dos votos", y criticó la "inconcebible actitud de varios países de América Latina, que se han plegado a los intereses norteamericanos".

Argentina, Costa Rica, Chile, Guatemala, México, Perú y Uruguay votaron en favor de la resolución. La Mesa Redonda Informativa de la televisión local apuntó esta noche que en la votación "lo más sorprendente, sin duda, fue la traición mexicana" y repitió el calificativo empleado en la víspera para el gobierno del presidente Vicente Fox: "Judas de última hora".
perez_roque.lnk
Como asunto de alta prioridad en la política exterior cubana, la votación fue seguida por los funcionarios en el auditorio de la cancillería, a través de un enlace telefónico directo y con altoparlantes con su delegación en Ginebra. La jornada terminó con las palabras de Pérez Roque y el canto del Himno Nacional.

El canciller subrayó una clave en la evaluación cubana: de 53 países miembros de la CDH, 30 "no se plegaron a la amenaza estadunidense" (entre votos en contra y abstenciones). Agradeció los respaldos, "en primer lugar a la República Bolivariana de Venezuela", a países africanos y asiáticos, "a los amigos chinos", así como las abstenciones de Brasil y Ecuador.

En un reflejo de la atmósfera que se vivía en el gobierno cubano, Pérez Roque expresó frente a los micrófonos en el teatro de la cancillería, con los delegados cubanos escuchándolo al teléfono en Ginebra, que los felicitaba en nombre de todos los trabajadores del Ministerio, del pueblo y "del compañero Fidel". Un aplauso cerrado selló el momento.

"La revolución sale fortalecida"

El canciller mantuvo en todo momento el tono animoso y de arenga: "La revolución sale fortalecida moralmente. Esta nueva patraña la ha enfrentado con valor, principios y limpieza". Insistió en agradecer el voto a los países "que han tenido la valentía, en esta circunstancia, de apoyarnos".

En contraste, Pérez Roque aludió a que los países que respaldaron la resolución "en primer lugar Estados Unidos, son los mismos que en estos días se hicieron de la vista gorda y no tuvieron el valor de condenar el golpe de Estado en Venezuela... Aquí se cayeron las máscaras".

En réplica a la idea de que el proyecto aprobado en la CDH es latinoamericano, Pérez Roque explicó que "fue estadunidense de origen, porque es Estados Unidos el que (lo) necesita para justificar" el bloqueo económico contra la isla.

Cuba considera que sólo mantenerle un expediente abierto en la CDH, bajo cualquier lenguaje, es un objetivo de Estados Unidos, que desde hace una década explica el bloqueo como una presión para obligar a La Habana a emprender cambios en materia de derechos humanos.

Hasta los años 80 los argumentos estadunidenses fueron, sucesivamente, el alineamiento de La Habana con el bloque soviético, la intervención cubana en Africa y el apoyo a las guerrillas latinoamericanas.

Con tácitos reproches a Cuba, la CDH reconoció esta vez "los esfuerzos" del país "en la realización de los derechos sociales de la población, pese a un entorno internacional adverso". Esta última frase fue interpretada por algunos gobiernos, como el mexicano, como alusión al bloqueo. Pero La Habana replicó que era una frase vaga y que el texto eludía la coerción estadunidense por la presión de Washington.

Amenazas a países africanos

Con su resolución, la CDH decidió mantener en agenda el caso de la isla, enviarle un observador y pedirle "esfuerzos" para avanzar en las garantías civiles y políticas. El gobierno cubano ha anticipado que no permitirá la entrada del emisario.

En su discurso, Pérez Roque manifestó que ya logrado el respaldo latinoamericano a la moción, Estados Unidos centró sus presiones en las recientes horas contra los pequeños países africanos, a quienes amenazó con represalias económicas y políticas y con la exclusión del programa llamado Nueva Inciativa para el Desarrollo Económico de Africa.

El canciller cubano precisó que la movilización estadunidense incluyó llamadas personales del presidente George W. Bush, del secretario de Estado, Colin Powell, y de la consejera de Seguridad Nacional, Condoleezza Rice.

Oposición interna

Elizardo Sánchez Santacruz, presidente de la ilegal pero tolerada Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, comentó que la resolución es "totalmente justa y necesaria, toda vez que en nuestro país se violan todos los derechos civiles políticos y económicos".

"La masiva propaganda totalitaria al interior y en el extranjero repite la falacia de que se trata de una resolución contra Cuba, cuando realmente es a favor del pueblo cubano, y además ni siquiera se condena al gobierno autoritario del comandante Fidel Castro."

La CDH, agregó Sánchez, "en términos bien moderados y aceptables, reconoce ciertos logros de orden social y exhorta al régimen de Cuba a hacer lo mismo en cuanto a derechos civiles, políticos y económicos, para que los cubanos podamos trabajar libremente, sin someternos al gobierno patrón que es dueño de casi toda la economía y podamos reunirnos, manifestarnos o expresar opiniones políticas sin temor a ser encarcelados como ha estado ocurriendo en los últimos 40 años".

El Movimiento Cristiano de Liberación, de inspiración socialcristiana, también fuera de la ley pero tolerado discrecionalmente, indicó en un comunicado que la resolución "es en solidaridad y no en condena al pueblo de Cuba".

La declaración, firmada por el principal líder del grupo, Osvaldo Payá, agregó que "de ninguna manera tomamos esta resolución como una victoria, sino como el reconocimiento a una penosa realidad" en la isla.

Diputados mexicanos en visita de desagravio

Diputados de partidos de la oposición mexicana llegaron esta tarde a La Habana, en un gesto anunciado como de "desagravio" por el voto de México en Ginebra. Emilio Ulloa, del PRD, y el independiente Jaime Martínez Veloz describieron a la prensa en el aeropuerto internacional el intenso debate suscitado en su país sobre el caso cubano en la CDH.

Con ellos llegaron los perredistas Jesús Zambrano y Jorge Martínez. Los cuatro integran una delegación que originalmente se anunció de 20 miembros y luego fue menguando.

Debido a la reducción del grupo y a que, aparentemente, otros diputados llegarían en otro vuelo, el programa de actividades para esta tarde, diseñado a toda prisa por las autoridades cubanas, tuvo que ser cancelado.

El programa incluía una entrevista con el líder parlamentario Ricardo Alarcón, un acto político en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y una ofrenda floral ante el monumento al héroe nacional José Martí. No está claro si, como estaba previsto, Pérez Roque recibirá este sábado a los parlamentarios mexicanos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año