Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 20 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política

Debemos "apuntalar las democracias": Uruguay

El Departamento de Estado se congratula por la resolución

DPA AFP Y REUTERS

Washington, 19 de abril. Estados Unidos aplaudió hoy la aprobación de una resolución de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en contra de Cuba, que calificó como una "victoria del pueblo cubano" y con la que se demuestra que "el mundo está consciente de su lucha y apoya sus valientes esfuerzos para presionar por una mejor observancia de los derechos humanos y la democracia" en la isla.

El Departamento de Estado emitió un comunicado en el que afirma que el voto en Ginebra envía un "mensaje sin ambigüedades al gobierno cubano, al ser el cuarto año seguido en que el organismo aprueba resoluciones en torno de la situación en Cuba, y espera que esta medida pueda conducir a "progresos en las áreas de los derechos humanos, civiles y políticos".

Asienta que esta es la primera vez que "los vecinos de Cuba en América Latina elaboraron un borrador de resolución sobre los derechos humanos en Cuba, lo presentaron y lo apoyaron ampliamente al endosarlo y votarlo".

Por lo tanto, el Departamento de Estado urgió a La Habana a cumplir tal resolución y permitir la visita de la alta comisionada de Derechos Humanos, Mary Robinson, o de un representante suyo, para que luego reporte a la comisión de la ONU el resultado.

El canciller de Uruguay, Didier Opertti, cuyo país patrocinó la resolución, a la que se sumaron una decena de naciones de América Latina, afirmó que la medida "abre un puente de comunicación a Cuba con el mundo", y que de ninguna manera constituye una expresión condenatoria.

"Cuba debe sentir que nuestra responsabilidad como región es la de apuntalar las democracias, por eso nuestra reacción frente al golpe en Venezuela, al autogolpe en Perú y la cláusula democrática" de la Organización de Estados Americanos.

Perú señaló que se trata de una invitación a Cuba para hacer progresos en materia de derechos humanos y descartó que la resolución pueda ser utilizada políticamente, porque se excluye toda condena al gobierno de Fidel Castro.

Chile, que apoyó la resolución uruguaya, negó que la medida haya obedecido a presiones externas. No obstante, los sectores de izquierda y el Partido Comunista chileno calificaron de "servil" el voto del gobierno del presidente Ricardo Lagos.

En Miami, la anticastrista Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA) afirmó que "la fiera maquinaria" del presidente Castro fue "sepultada" en Ginebra "bajo el peso de las denuncias de sus víctimas", y que "la derrota" de ese gobierno es particularmente "amarga", porque fue propinada por los países latinoamericanos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año