LETRA S
Abril 4 de 2002

NotieSe

Premian a grupo feminista católico

NotieSe La organización civil Católicas por el Derecho a Decidir, de México, fue seleccionada este año para recibir el Premio de Derechos Humanos Don Sergio Méndez Arceo. La organización recibió el fallo favorable de 42 grupos y organizaciones de varios estados del país, por su trabajo a nivel nacional e internacional a favor del bienestar y la salud de las mujeres, "al apoyar siempre el trabajo en la reflexión sobre los derechos sexuales con espíritu ecuménico", según lo manifestaron integrantes del comité organizador de la Fundación Méndez Arceo. La entrega del premio tendrá lugar el próximo 20 de abril en el Instituto Mexicano ubicado en Miguel Laurent No.317, col. Del Valle con un foro a las 10:00 horas y a las 16:00 será la ceremonia de premiación.

Entre las actividades de dicha organización, destaca hoy su esfuerzo por revertir la prohibición del uso del condón que 4,435 obispos católicos del mundo imponen a sus feligreses. Junto con la Red Nacional Democracia y Sexualidad, participa desde México en la campaña mundial Condones por la Vida, "Una campaña por la vida, dirigida a toda la población que promueve el ejercicio responsable de la sexualidad", señala Pilar Sánchez, integrante de CDD. Su objetivo principal es elevar la conciencia pública sobre el efecto que la prohibición del condón tiene sobre la incidencia de la infección por VIH.
 
 

Situación del VIH/sida en América Latina

Agencias Dentro del encuentro "VIH/sida: Desarrollos, Desafíos y Respuestas en América Latina y El Caribe", realizado el pasado mes en Fortaleza, Brasil, por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el director del Programa de Sida/ETS del Ministerio de Salud de Brasil, Paulo R. Teixeira, señaló que "la expansión del VIH/sida es preocupante por la existencia de factores culturales y comportamientos sexuales de riesgo que dificultan la solución del problema". Aunque Teixeira elogió la iniciativa del BID de celebrar su primer encuentro sobre VIH/sida, acotó que "el banco tiene proyectos muy limitados, una agenda muy tímida, no muy coherente con la urgencia del problema, y sigue sin decir claramente cuál será el apoyo a los países con problemas de medicamentos".

Por su parte, Peter Piot, funcionario del Programa Conjunto de las Naciones Unidas Contra el Sida (Onusida), afirmó que "el sida amenaza con destruir los logros económicos y sociales de los últimos 50 años". Para evitarlo se requiere mayor compromiso político y nuevos recursos, así como que gobierno y sociedad trabajen juntos contra la pandemia.

En su Boletín Epidemiológico sobre VIH, el Onusida señala que la región de El Caribe se convirtió en la de mayor incidencia del VIH/sida, después de África Subsahariana; asimismo, indica que en México, Nicaragua, Costa Rica y Chile, los hombres que tienen sexo con hombres son el grupo más afectado; en Argentina, Uruguay y Brasil, el uso de drogas intravenosas es un patrón importante; mientras que en Brasil, Honduras y la mayor parte de El Caribe, las nuevas infecciones ocurren entre heterosexuales.
 
 

ls-lineaAlta incidencia de VIH/sidaen la frontera norte

CDC Estadísticas reunidas por el Bi-National AIDS Advocacy Proyect muestran que los índices de infección entre latinos de las ciudades de Tijuana y San Diego son hasta cuatro veces más altos que en otras poblaciones del estado de California. Más de 35 por ciento de jóvenes gays y bisexuales latinos en San Diego son seropositivos, mientras que en Tijuana el rango es de casi 19 por ciento. En tanto que el porcentaje de la población afectada en otros núcleos urbanos californianos es de 8 y 9 por ciento.

Los investigadores atribuyen como posibles razones de los altos índices de infección entre la población fronteriza la falta de información y las practicas de alto riesgo. Por ejemplo, en una encuesta realizada a hombres gays y bisexuales en TIjuana y San Diego, reveló que la información adquirida sobre el VIH era menor en Tijuana (56 por ciento) que en San Diego (77 por ciento).

Al respecto, George Lemp, director del Programa de Investigación sobre Sida, de la Universidad de California, afirmó que los migrantes fronterizos incurren en prácticas sexuales de riesgo entre ellos "sólo porque no tienen a nadie más a la mano".
 
 

Protestan por declaraciones homófoba del "Jefe Diego"

NotieSe Miembros de organizaciones lésbico-gay y de mujeres, se manifestaron el pasado 20 de marzo frente a las oficinas del PAN para protestar por las declaraciones misóginas y homofóbicas del senador ultra conservador Diego Fernández de Cevallos, luego de que asistió al Encuentro Nacional de Mujeres Panistas en la Ciudad de México. El senador declaró: "¿Que si yo creo en las cuotas (de género en el PAN), francamente no, porque si empezamos por cuotas, tendríamos también que buscar a lo mejor, las cuotas para los jotos."

"Queremos saber si las declaraciones de Diego Fernández son personales o responden a una concepción general de su partido", manifestó Wilfrido Salazar, activista gay, en una rueda de prensa frente a las oficinas del blanquiazul. Como respuesta, Luis Felipe Bravo Mena, presidente nacional del PAN consideró que "se está sobredimensionando una declaración circunstancial del senador Fernández de Cevallos". Por lo que Salazar comentó a NotieSe que "las declaraciones de Fernández de Cevallos se dieron en un acto interno del PAN, por lo que violó el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), que en su artículo 38 establece que los integrantes de los partidos políticos no pueden hacer declaraciones discriminatorias".
 
 

Recursos del Banco Mundial contra el sida

Notiese Después de más de un año de negociaciones, representantes del Banco Mundial (BM) y la Secretaría de Hacienda firmaron, el pasado 10 de marzo, un préstamo por 350 millones de dólares para impulsar programas de salud en las regiones con los menores índices de bienestar en México. De esa suma, 20 millones de dólares se destinarán al combate contra el VIH/sida. En cuanto al sida, los recursos se destinarán a labores de prevención en los sectores de la población más afectados por la epidemia y mayormente expuestos a los riesgos de infección por el VIH, como es el caso de los hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), los usuarios de drogas intravenosas (UDI) y las y los trabajadores sexuales. Los recursos se aplicarán a través de proyectos seleccionados por concurso que presenten organizaciones civiles e instituciones académicas y educativas. El presupuesto está programado para ejercerse en los próximos cinco años.


Instantáneas



Roban medicamentos contra el sida y contra el cáncer en el Hospital Regional Número 1 del IMSS, ubicado en Plan de Ayala, el pasado 22 de marzo. Las autoridades del IMSS ya presentaron la denuncia por el hurto contra quien resulte responsable. Máquinas expendedoras de condones femeninos fueron instaladas en cinco estaciones del metro de París, Francia, el pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Sin embargo, la principal queja de las mujeres parisinas es su alto precio, ya que cuestan tres veces más que un condón masculino. Más de 100 mujeres inglesas demandarán, de manera colectiva, a los laboratorios Organon, Wyeth y Schering por lesiones que van desde coágulos en la sangre hasta accidentes cerebrovasculares provocados por los anticonceptivos Marvelon, Mercilon, Femo-dene, Minulet y Tri-Minulet que aparecieron en el mercado en la década de los ochenta. Los parches anticonceptivos femeninos fueron recomendados recientemente para su aprobación por la Agencia Europea de Evalua-ción de Medicamentos. La eficacia y actuación de estos parches es similar a la de la píldora, aunque su dosis es menor pues los activos pasan directamente a la sangre. La disfunción sexual y el VIH, según investigadores ar-gentinos, señala una correlación entre el uso de antirretrovirales y la disfunción. En hombres se presentan menos erecciones, eyaculación precoz o retardada y disminución del semen; y en ambos sexos aparecen la falta de orgasmo y disminución de la libido.


Violencia
¿Quiénes la generan en casa?


98% hombres
7% mujeres


Fuente: Coriac, Diagnóstico 2001, violencia de género a nivel social y familiar. 2001.