Directora General: Carmen Lira Saade

México D.F. Jueves 31 de enero de 2002

Sociedad y Justicia

Ť Operativo permanente de la PFP, informó la Profepa

Bajó 90% la tala clandestina en reserva mexiquense de la mariposa monarca

Con el programa emergente de atención a zonas críticas forestales se redujo 90 por ciento la tala clandestina en la reserva de la mariposa monarca, y también ha bajado, aunque en menor medida, en el estado de México, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Estos resultados se lograron luego de que entre el 19 y 20 de noviembre pasado se estableció un operativo con apoyo de la Policía Federal Preventiva (PFP) y se dejó vigilancia permanente en la zona, reportó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), organismo desconcentrado de la Semarnat.

El organismo dio a conocer que a partir de entonces se han asegurado mil 400 metros cúbicos de madera, con un valor de alrededor de 4 millones de pesos, y se desmantelaron 13 aserraderos clandestinos.

En la reserva se estableció un sellamiento con la participación de la PFP y de elementos de Probosque -órgano del estado de México encargado de la vigilancia de los recursos forestales-, y se hacen sobrevuelos en avionetas y helicópteros, además de que hay tres bases fijas de vigilancia.

De esta forma se ha controlado la madera que sale del bosque, precisó el organismo, por lo que a partir de que se establecieron esas medidas se ha detectado sólo 10 por ciento de tala ilegal. Junto con la Comisión Nacional Forestal se aplican actividades alternas para la población dedicada a la tala o a la manufactura de cajas de madera.

En tanto, en el estado de México se han entregado 741 autorizaciones de aprovechamiento, con lo cual se han incorporado al manejo forestal sustentable 325 mil hectáreas de bosque, de las cuales, 99 mil se encuentran en aprovechamiento.

Dictamen conjunto de solicitudes

Ahora, para tener mayor control en el otorgamiento de permisos forestales, y para garantizar transparencia y objetividad, desde el año pasado las solicitudes se dictaminan entre la delegación de Semarnat y el gobierno mexiquense.

En el estado de México, la actividad forestal genera 4 mil 150 empleos directos y 12 mil 500 indirectos, además de que hay 894 mil hectáreas, de las cuales 557 mil son de bosques, y de éstas poco más de 300 mil tienen potencial comercial. La actividad en la entidad genera recursos anuales por 208 millones de pesos.