Directora General: Carmen Lira Saade

México D.F. Jueves 31 de enero de 2002

Capital

Ť En el IFP se busca un nuevo perfil de los agentes

Entregó diplomas López Obrador a nueva generación de judiciales

ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, anunció que uno de los principales objetivos de su gobierno en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), al finalizar el sexenio, es renovar al personal de la Policía Judicial (PJDF) con personas que tengan estudios de nivel licenciatura, proceso que se inició en la anterior administración con el ex procurador Samuel del Villar.

Al asistir a la ceremonia de graduación de 122 nuevos agentes de la corporación, el jefe de gobierno dijo que ya 40 por ciento de la actual plantilla de la PJDF está integrada con egresados del Instituto de Formación Profesional (IFP) de la PGJDF con nivel de licenciatura.

Es el caso por ejemplo de Claudia Reyes Ramírez, quien egresó de la carrera de derecho de la UNAM con un promedio de 9.26 y en el curso del instituto promedió 9.19, el más alto de su generación.

Hizo un llamado a los nuevos policías judiciales para que no caigan en la corrupción, pues lo sustancial en la carrera policial no son los grados, sino los principios, la rectitud y la honestidad. Recordó que muchos se van a estudiar al extranjero y como en la novela de Mario Puzzo, El Padrino, sólo regresan para incorporarse a las mafias, para el pillaje.

Para esto, los policías del DF tienen los sueldos más elevados, incluso por arriba de los agentes federales, pues de 3 mil 933 pesos que ganaban en 1997, el ingreso actual mensual que perciben es de entre 10 mil y 12 mil 500 pesos.

Incluso los sueldos de los altos mandos se mejoraron, de manera que el más elevado, de un comandante en jefe, que era de 8 mil 765 pesos en 1997, aumentó a 24 mil 203 pesos.

El director del IFP, José Luis Pérez Canchola, señaló por su parte que contra lo que aseguran muchos, es falso que las policías e instituciones de procuración de justicia fracasaran en su lucha contra la delincuencia; las que fracasaron, dijo, desde años atrás, fueron las áreas responsables de atender demandas sociales como salud, empleo, educación, cuidado a la niñez, entre otras.

Renato Sales Heredia, subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales, quien asistió en representación del procurador Bernardo Bátiz Vázquez, admitió que no sólo la PGJDF, sino el Ministerio Público, son instituciones lastimadas en su credibilidad, situación que no será fácil revertir.

Comparó su trabajo como el de un "sonámbulo que va de un lado a otro en la cuerda floja", pero destacó la profesionalización de los nuevos policías para lograr devolver a los capitalinos la esperanza de una ciudad segura.