![]() ![]() |
Martes 29 de enero de
2002 |
n Sin el paquete hacendario la entidad habría registrado un recorte de 4.1% |
Crecieron 3.9 por ciento las aportaciones federales a Tlaxcala con la reforma fiscal |
Carlos Avendaño y Fabián Robles n |
La reforma fiscal permitirá a las entidades del país un incremento global en sus participaciones federales del 4.8 por ciento con relación al techo presupuestal de 2001, y en el caso particular de Tlaxcala el beneficio representa un aumento de 3.9 por ciento, en lugar del decremento de 4.1 puntos que habría si no se hubiese concretado la miscelánea hacendaria, reveló el diputado federal del PAN, Alberto Cano. |
A Tlaxcala, por
concepto de las participaciones del ramo 28 y 33, así
como del Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de
Entidades Federativas (PAFEF), se le asignó 5 mil 53
millones 269 mil 700 pesos, que representan un aumento
nominal de 8 por ciento en comparación con los 4 mil 662
millones 267 mil 471 pesos que habría recibido el estado
sin la reforma fiscal. El legislador blanquiazul entregó a los representantes de los medios de comunicación cuadros estadísticos sobre la distribución de las partidas federales a las entidades y de ahí se desprende que por concepto del ramo 28 a Tlaxcala le corresponden 2 mil 155 millones 791 mil 127 pesos, que es 10.5 por ciento más que los mil 950 millones 571 mil pesos del año anterior. Sin la reforma fiscal, la entidad sólo habría tenido un aumento de 2.7 por ciento con relación al presupuesto de 2001. Por lo que toca al ramo 33 -que maneja recursos para el fortalecimiento de la infraestructura municipal-, Tlaxcala dispondrá de 2 mil 763 millones 569 mil 37 pesos. que representa un decremento de 1.2 puntos porcentajes respecto del presupuesto de 2001. Cabe acotar que sin reforma hacendaria el recorte al gasto en este rubro hubiese sido de 4.9 por ciento. Cano Cortezano expuso que en el Pafef el incremento en las participaciones fue de 14.8 por ciento a todas las entidades, de tal manera que Tlaxcala manejará 133 millones 909 mil 537 pesos. Este programa se aplica para que los estados fortalezcan su gasto público en materia educativa, de salud, deporte, cultura y recreación, conforme a las necesidades que enfrente el gobierno estatal en cada rubro. Entre las entidades que más se favorecieron con la reforma fiscal en lo que respecta a la asignación de recursos federales se encuentran el Distrito Federal, con un aumento global de 9.2 por ciento, Tabasco, con una mejoría de 6.9 por ciento, Chiapas, con 6.7 por ciento, Oaxaca, con 5.9 por ciento, estado de México, con 5.6 por ciento y Chihuahua, con 5.4 por ciento. |