Directora General: Carmen Lira Saade

México D.F. Viernes 25 de enero de 2002

Espectáculos

Ť Ofreció recital en el estudio Azul y Plata de la XEW

En el DF nos quieren pagar los sueldos de hace 20 años, acusa la Sonora Santanera

JAIME WHALEY

La durable Sonora Santanera se presentó en el histórico estudio Azul y Plata de la XEW y durante 90 minutos el público que abarrotó el lugar hizo a un lado la crisis y se dedicó a bailar los temas de la agrupación, que ha renovado su elenco.

La Boa, sin duda la canción más popular de cuantas han grabado en los 58 discos que lleva en su haber, como de inmediato aceptó Lorenzo Hernández -quien por 39 años le rascó la tripa al bajo y hoy es administrador del conjunto- comenzó el recital y prácticamente de inmediato la heterogénea multitud obedeció la sugerencia-orden del conductor de Musicalerías, el veterano locutor Jaime Ortíz Pino, de que no habría impedimiento por si se quería soltar el cuerpo.

Integrantes de los clubes de la tercera edad, etapa hoy oficialmente reconocida en la jerga burocrática como adultos en plenitud, pusieron pies en polvorosa pero en vez de correr bailaron al compás de las melodías interpretadas por los 11 músicos uniformemente ataviados con sus trajes beige, incluido un chaleco, y zapatos cafés.

Las peticiones de las favoritas tampoco se hicieron esperar, por lo que hubo dificultad para las complacencias y el público tuvo que conformarse con las conocidas como Mi razón, Luces de Nueva York, Perfume de gardenias y una que otra de esas tonadillas chuscas como Los cuñados, pero desde luego que hubo excepciones y así Yoxi Guzmán, atractiva jovencita, y su mamá, Nuria Otoya, no salieron sin escuchar Recuérdame, tema romántico de un paisano de ellas, Ricardo Mora, y es que el par de damas provienen de San José, Costa Rica, y no perdieron esta oportunidad. ''Los escuché por primera vez en Estados Unidos, cuando tenía 21 años de edad, y desde ahí siempre me han gustado'', expresó la mayor del dueto, que espera estar ahí, en la pista del Gran Forum, el domingo, cuando toque en el lugar la Santanera.

Las presentaciones tanto en provincia como en el extranjero son la principal fuente del sustento de la orquesta que apenas hace un par de meses se presentó en La Habana, durante los festejos de la conmemoración del centenario del natalicio de Agustín Lara, y es que, explica Hernández, ''en el Distrito Federal nos quieren pagar los sueldos de hace 20 años''.

Habrá que recordar que la Santanera se formó aqui, en la capital, por los rumbos de Peralvillo, en 1955, cuando el tabasqueño Carlos Colorado animó a los integrantes de un conjunto, Blanco y Negro, para formar otro al que denominó en honor a su tierra, el poblado de Santa Ana, y tomaron como modelo a aquella agrupación de leyenda, la cubana Sonora Matancera, con la que alineaban figuras como Celio González, Celia Cruz y el bigotón Bienvenido Granda.

Las trompetas y el tono de voz de los cantantes han sido, de hecho, el sello particular de la Santanera. Hoy ya no están Juan (Bustos), Silvestre (Mercado) y Andrés (Terrones) y los vocalistas son Jesús, Benito, Hugo y José, cuyas voces son asombrosamente similares a las de sus antecesores. El único integrante original que queda es Sergio Celada, quien le pega a las tarolas.

El público no cesó de acercarse al foro a pedir autógrafos y fueron cientos las llamadas de la cauda de oyentes de la estación que, pronto, según dijo Stacia de la Garza, su directora, tendrá nueva programación.

Y, ya con el tiempo al aire agotado, la Santanera acalló las solicitudes de otra, otra, otra y rubricó su actuación con Musita.