Directora General: Carmen Lira Saade

México D.F. Viernes 25 de enero de 2002

Cultura

Ť Miembros de la comunidad judía presentan plan de trabajo al presidente Fox

Nueva etapa de Integrus en la promoción cultural

ARTURO JIMENEZ

La Fundación Cultural Integrus -iniciativa de miembros de la comunidad judía en México, creada los primeros meses del año pasado- busca entrar a una nueva etapa en la promoción de proyectos artísticos de calidad. Para ello, anoche debió presentar al presidente Vicente Fox un amplio y diverso plan de trabajo conjunto con el gobierno federal, durante una cena privada en la sede del CNCA, en Chimalistac.

El ''relanzamiento" de Integrus es avalado por su propio trabajo de divulgación cultural, pero también por la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Sara Bermúdez, comenta Andrés Roemer, secretario técnico de la institución.

Entre las actividades realizadas el año pasado por Integrus figuran la ''gala verdiana" con Ramón Vargas en el Palacio de Bellas Artes, una gira de la Filarmónica de Israel por varias ciudades del país y la edición de un catálogo de la exposición Naturaleza suspendida, de Perla Krauze.

En entrevista, el presidente de Integrus, Aric Becker, explica algunos detalles acerca de los nuevos planes de esa asociación civil. A Becker, también presidente de Banca Mifel, lo acompañan Gerardo Kleinburg, director de la fundación, y Roemer, en su papel de funcionario del CNCA.

Acerca de la importancia de la reunión de anoche, los tres comentan que al parecer se trata de la primera vez que un presidente de la República asiste a la sede del CNCA. El proyecto que la fundación debió presentar ante Fox incluye rubros como música, ópera, teatro, danza, cine, artes plásticas, becas, niños y literatura.

Sobre las expectativas durante la cena, Becker comenta que se busca despertar el interés de Fox y de los asistentes, entre los que figuran intelectuales, artistas, empresarios y funcionarios de las diversas áreas de gobierno.

Becker y Kleinburg indican que puede haber acuerdos sobre apoyos institucionales relacionados con la difusión y el uso de recintos culturales, así como en coproducciones, pero agregan que esas no son todas las vertientes de colaboración.

Ni elitismo ni club de ricos

Por qué pasar del área de los negocios a la de la cultura, se pregunta Becker, y responde que para devolver algo de todo lo que este país les ha dado. ''No queremos que la cultura se quede como algo elitista", considera, y agrega: ''Tampoco de-seamos ser un club de ricos."

Los tres aclaran que la Fundación Cultural Integrus es una iniciativa de la comunidad judía en México, pero que su intención es de apertura y pluralidad. También mencionan que si bien se ha promovido un buen número de actos y de arte judíos, ha habido otro tipo de expresiones culturales.

Aunque Becker y Kleinburg prefieren no hablar aún de temas como los nombres de los miembros del patronato de la fundación ni sobre los recursos que maneja, adelantan que en mes y medio se sabrá el presupuesto con el que contará para los siguientes dos años.

Kleinburg, director de Opera de Bellas Artes el sexenio pasado, expresa: ''šQué habría dado yo porque se me hubiera acercado una fundación así cuando trabajaba de funcionario!"

Roemer destaca que este acercamiento de la Fundación Cultural Integrus al gobierno federal es en mucho parte del modelo de trabajo que desea impulsar el CNCA en la colaboración entre las instituciones culturales oficiales y las de la sociedad civil. ''Esta es la primera entre muchas otras fundaciones con las que trabajaremos", informa.