Directora General: Carmen Lira Saade

México D.F. Viernes 25 de enero de 2002

Cultura

Ť Se opuso a sus colegas que aceptaban el elitismo del conocimiento

Murió Pierre Bourdieu, intelectual de izquierda y ''profeta de la sociología comprometida''

Ť Instituciones y convenciones sociales mantienen el status quo, sostenía el pensador

AFP Y DPA

Paris, 24 de enero. El sociólogo francés Pierre Bourdieu, gurú de los intelectuales de izquierda, falleció este miércoles a los 71 años víctima de cáncer en el hospital parisiense de Saint-Antoine.

bou3Bourdieu, uno de los pensadores más importantes en el ámbito internacional y más influyentes de la sociología contemporánea, criticó el neoliberalismo, analizó las estructuras del poder y estudió casi todos los aspectos de la cultura francesa pasando por las escuelas y los ''opinadores'' de los noticiarios.

Entre sus tesis principales sostuvo que las instituciones y las convenciones sociales sólo sirven para mantener el status quo y sus desigualdades, y comparaba a la sociedad con una competencia en la que el premio principal era la posición social.

Nacido en Denguin, al suroeste de Francia, el 1o. de agosto de 1930, y proveniente de una familia campesina, Bourdieu enseñó sociología en el Colegio de Francia, y de 1964 a 1980 dirigió la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales de París.

Sus primeras obras son Sociología de Argelia (1958); Trabajo y trabajadores de Argelia (1963) y El desarraigo, publicada en 1964, año en el que apareció Los herederos, en el que critica la enseñanza superior francesa, cuatro años antes del movimiento estudiantil de mayo de 1968.

En 1993 publicó La miseria del mundo, en la que analizó el sufrimiento social, mediante el retrato de los desamparados de la modernización. Para él estaba claro quién era el responsable de la situación: el neoliberalismo y su influencia en la política.

Bordieu condenó la derechización de la izquierda en el manifiesto Por una izquierda a la izquierda de los izquierdistas, publicado en Le Monde en 1998, en el que acusó al gobierno izquierdista de poner en marcha una política de derecha. Se le llamó desde entonces ''el profeta de la sociología comprometida''.

También arremetió contra sus colegas, a quienes puso al mismo nivel de la clase dominante en Los intelectuales y el poder porque, sostuvo, se resignaron ante la ideología del neoliberalismo y refuerzan la idea de que el conocimiento pertenece exclusivamente a una elite.

Reivindicador de la sociología

En 1996 fundó la asociación Liber/Raisons d'agir (Liber/Razones de actuar) que edita libros contra el neoliberalismo y ''la corrupción de la sociedad mediática'' y pone ''el saber de sociólogos, sicólogos e historiadores al servicio del movimiento social''. Debido a esta postura crítica, varios lo calificaron de ''populista''.

El 22 de noviembre de 1997 recibió el premio Ernst Bloch en la ciudad alemana de Ludwigshafen. En su discurso, Bordieu señaló que ''el sociólogo, a quien corrientemente no se consulta excepto para remendar la vajilla que rompen los economistas, aproveche para recordarnos que la sociología puede y debe jugar un papel inicial en las decisiones políticas que son dejadas cada vez más en manos de los economistas o dictadas conforme a consideraciones económicas muy limitadas''.

Sus obras fueron traducidas a varios idiomas. En español es posible consultar La fuerza del derecho, Cosas dichas, La ontología política de Martin Heidegger, Sobre la televisión, La distinción: criterio y bases sociales, Las reglas del arte, El oficio del sociólogo y Razones prácticas: sobre la teoría de la acción, entre otras.