Directora General: Carmen Lira Saade

México D.F. Viernes 25 de enero de 2002

Sociedad y Justicia

Persiste el problema de cafés de mala calidad

México enviaría un mal mensaje al mercado internacional si no cumple con el acuerdo de destruir 5 por ciento de los cafés de mala calidad, advirtió la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras.

El gobierno tiene que actuar para que empresas como Nestlé, Cafés California y Becaficsa, entre otras, se apeguen al acuerdo. A pocos días de la reunión de la Organización Internacional del Café -instancia en la que los países productores discuten y determinan las acciones para lograr un mejor precio internacional del aromático-, la CNOC expuso que "es la oportunidad para que los países productores avancen en medidas para limitar el exceso de oferta mundial de café y acumulación de inventarios que ha llevado a la peor crisis de precios".

Fernando Celis, asesor general de la CNOC, recordó que en el país los productores han sido los mayores impulsores del programa de mejoramiento de calidad y que a la propuesta se sumaron Colombia, Costa Rica, Honduras, El Salvador y Nicaragua. "Los productores aceptaron que se les afectara hasta 2 por ciento del precio de compra y con esto los exportadores entregaran 5 por ciento de los cafés de más baja calidad."