![]() ![]() |
Lunes 21 de enero de
2002 |
n No se hizo caso a las advertencias de Protección Civil Municipal, acusaron |
Incendio en el mercado Independencia; 30 locales asentados en el área se consumieron |
Jorge Machuca Luna n |
En la madrugada del domingo se registró un incendio en el mercado Independencia. 30 locales asentados en un área de 500 metros cuadrados fueron consumidos por el fuego, nadie resultó muerto o herido; aún se desconoce el monto de las pérdidas, se presume que la conflagración fue ocasionada por un corto circuito en las instalaciones eléctricas improvisadas en la zona conocida como "tianguis abierto", ubicado en 11 Sur y bulevar Municipio Libre. |
Los locatarios
afectados acusaron al administrador del centro de abasto,
Jesús Moreno Valle Vázquez, de haber hecho caso omiso
de las advertencias de una comisión de comerciantes que
le solicitó, una semana antes del incendio, que renovase
las instalaciones eléctricas. También culparon de lo ocurrido a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por negarse a colocar medidores de energía eléctrica en un "nicho" que los propios comerciantes financiaron hace tres años para separar la corriente que utiliza cada uno de ellos. Por su parte, Jesús Moreno señaló que el área de Protección Civil Municipal realizó "hace poco" un dictamen en el que se señaló la urgencia de modificar las instalaciones eléctricas del lugar, y acusó a los locatarios de no haber pagado nunca una cuota destinada al mantenimiento del mercado. Además, no garantizó que los afectados puedan recibir ayuda de alguna autoridad. Según reportó la Central de Bomberos, los tragahumo se desplazaron al lugar del siniestro a las cuatro de la madrugada del domingo. Valiéndose de 35 elementos y 17 unidades, entre las que estaban tres motobombas y siete carrotanques, el incendio fue controlado en una hora y extinguido por completo antes del amanecer. Al menos 10 camiones de volteo facilitados por el Organismo Operador del Servicio de Limpia del Ayuntamiento fueron utilizados a lo largo de la mañana de ayer para sacar del lugar los restos de la mercancía y locales calcinados. El mercado Independencia comenzó a operar en enero de 1990, y según relatan quienes ahí laboran, el área de "tianguis descubierto" siempre ha presentado condiciones de riesgo; los locales del área, pese a ser fijos, no estaban construidos con ladrillos ni cemento y en ellos se vendía desde jarciería hasta comida y flores. Eran comercios pequeños, hechos con lámina metálica o de cartón, apoyados algunos con madera o en perfiles de metal, y con instalaciones eléctricas y de gas improvisadas. El área que se consumió el domingo está situada a un costado de la zona de cocinas y de ferretería. Como constató este diario, el administrador se presentó en el lugar del siniestro a la una de la tarde -siete horas después de que terminó el incendio-, y de inmediato fue abordado por los afectados, quienes furiosos le reclamaron no haber reformado las instalaciones eléctricas que estaban hechas con alambre forrado y cubiertas con mangueras de polietileno -utilizadas sólo en instalaciones eléctricas dentro de paredes o techos, y no en exteriores. Jesús Moreno Valle les respondió que los responsables eran los propios afectados, al no haber acatado las recomendaciones de Protección Civil para reformar las instalaciones eléctricas. Según Jesús Martínez, propietario de una carnicería dentro del centro de abasto, hace seis años los comerciantes de la zona firmaron un convenio con la CFE para cambiar las instalaciones eléctricas de los locales de la zona techada o de "interiores" para hacerlas más seguras; el tianguis exterior y una parte del sector de cocinas no entraron en el convenio, y por ende continúan usando el cableado que representa un riesgo para el mercado subrayó el entrevistado. Según estimaciones de los comerciantes con instalaciones seguras, alrededor del 40 por ciento de los comerciantes del mercado Independencia -que alberga a 798 locales- roba energía eléctrica para sus comercios y posee instalaciones deficientes. Hoy se espera que se defina si la Comuna ayudará de alguna manera a los afectados por el incendio, ya que tanto éstos como el administrador buscarán entrevistarse con personal de la Dirección de Gobernación Municipal y de Abasto y Comercialización. |